Ir al contenido principal

EL EXILIO DE LOS POETAS





Alén entro en el Templo con su túnica gris ajada y su pelo cano revuelto. Se apoyaba en un báculo que prestaba solidez a su paso. A primera vista pudiera parecer un mago, pero Alén pertenecía a una estirpe aún más denostada, pues ni siquiera eran temidos. Alén era Poeta.

Era un secreto a voces que se preparaba un auto de Fe contra ellos, así que el Consejo había decidido abandonar el Templo, llevando cada cual diez palabras, salvando así trescientas de la purga.

Alén se dirigió a la sala de la Palabra, encorvándose más a cada paso. Con los ojos húmedos fue tomando con delicadeza las que había escogido.

Eligió en primer lugar MELANCOLÍA, consciente de que ese sentimiento iba a embargarle el resto de su existencia.

A continuación TITILAR, pues siempre le había sonado a música, aunque pareciera rebuscada.

Guardó POETISA. Muchos la denostaban pero él creía que encerraba aún más fuerza que poeta, y si no la salvaba, nadie lo haría.

Acorde con su carácter taciturno y su afán de pasar desapercibido, recogió MURMULLO.

A continuación fue por PLUMA, por sus varias acepciones y evocaciones, llenas de posibilidades.

Pensando en la vida de retiro que llevaría y en su ya avanzada edad, escogió ALAMEDA; y para alegrar su soledad OROPÉNDOLA.

Vino a su mente el recuerdo de una visita a la Laguna de los Múltiples Mundos que lo condujo a SUTIL e INGRÁVIDO.

Por último, para sorpresa de todos (Alén era conocido como gran amante de la musicalidad) , asió MUERTE, por la proximidad en su ciclo vital y como compromiso adquirido en la defensa de las palabras elegidas.

Al salir, parecía más erguido y con el paso más firme. Paradójicamente, parecía caminar sosteniendo un gran peso.


Miguel Ángel Pegarz
cYBRGHOST

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ABUELLO III

Allí, frente al espejo del baño, repasaba cada detalle. Bien afeitado, y eso que ponerse las gafas para apurar bien le hacía sentir ridículo. El traje de los domingos, o bueno, el traje, porque nunca tuvo otro, bien cepillado y sin una mancha. La corbata, que no recordaba la última vez que se la puso. Y un clavel en la solapa, que si recordaba la última vez que se lo puso, y la única, el día de su boda. A él le seguía pareciendo una mariconada, pero a las mujeres les gustan esas tonterías. Se sentía un poco estúpido. No tenía edad ya para temblarle las piernas si no era por la circulación o la artrosis. Y a los ochenta, los nudos en el estómago se deben a una digestión pesada o a la hernia de hiato. Pero ahí estaba él, frente al espejo del baño, arreglándose como si fuera su primera comunión, temblando como un flan y con un nudo en la boca del estómago. Cogió el bastón, pero en el último momento lo dejó contra la pared. Y enfiló la puerta, emocionado como un chiquillo. Cybrghost ...

PROFECÍA FLORAL

Cuando se agote la hierba florecerá el alambre. Mientras el mundo exista, la belleza se abrirá camino en cualquier detalle. Sólo cuando muera toda muestra de belleza será el fin. Cybrghost Sobre creación-fotografía de Sara Lew cedida para inspirar a quien se quiera dar por interpelado.

¿A QUÉ HUELE EL NÚMERO PI?

Por más que la profesora le hablase de un griego clásico llamado Pitágoras, él no podía evitar pensar en esos arcos que custodian la entrada de los templos japoneses. Y su olfato se veía invadido por un aroma de maderas nobles y orquídeas regadas por la lluvia. Hasta que una voz imperativa le despertaba de sus ensoñaciones y al abrir los ojos descubría que el aroma procedía de la colonia de la profesora, que le gritaba muy cerca con cara de pocos amigos. Cybrghost Para el Taller de las Conchas . Sesión “Los Novelistas También Saben Matemáticas”.