Ir al contenido principal

INSTRUCCIONES PARA BAJAR UNA ESCALERA

Si usted se encuentra en disposición de bajar una escalera, es muy probable que haya realizado antes el ascenso de la misma. Obviaremos pues las aclaraciones sobre el concepto de escalera. En caso de que precise aclarar este concepto, recurra a las “Instrucciones para subir una escalera”. Como recomendación adicional, si precisa consultar dichas instrucciones, es muy recomendable que las lleve consigo si en un futuro inmediato pretende regresar al punto inicial.
Aunque carece de aplicación práctica, a nivel teórico existen dos clases de descensos. El primero nos conduce a pie de calle desde una altura superior. El segundo nos conduce por debajo del nivel del suelo desde la superficie. En cualquiera de los casos la técnica es la misma. En el segundo supuesto, se recomienda acompañarse de una fuente de luz si no tiene la seguridad de que exista una en su destino.
Desde el punto de vista técnico, el proceso es muy similar al de ascenso. Si está consultando estas instrucciones es probable que haya consultado las directrices de subida en nuestra indicación. Aplique la misma técnica, corrigiendo únicamente unos detalles. En vez de flexionar la rodilla y elevarla ligeramente hacia el plano horizontal más próximo frente a usted, flexione la que no se desplaza, y estire la contraria hasta alcanzar el plano horizontal inmediatamente inferior. Sólo cuando el extremo de la pierna no flexionada haya alcanzado su objetivo abandonará la flexionada el plano que ocupa, corrigiendo la flexión hasta colocarse junto a su par. Cuando adquiera soltura en esta técnica, puede desplazar directamente la pierna flexionada inicialmente al plano horizontal inmediatamente inferior a la estirada, cuidando que una de ellas mantenga contacto con el suelo en todo  momento. Para ello alterne el orden de flexo-extensión indicado. Repita esta operación hasta alcanzar un plano horizontal más amplio. Proceda entonces a consultar “Instrucciones para caminar”.

No se preocupe de la aparente complejidad de estas instrucciones; una vez adquirido ritmo, desempeñará estos movimientos de forma armoniosa y natural.

Miguel Ángel Pegarz

cYBRGHOST

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ABUELLO III

Allí, frente al espejo del baño, repasaba cada detalle. Bien afeitado, y eso que ponerse las gafas para apurar bien le hacía sentir ridículo. El traje de los domingos, o bueno, el traje, porque nunca tuvo otro, bien cepillado y sin una mancha. La corbata, que no recordaba la última vez que se la puso. Y un clavel en la solapa, que si recordaba la última vez que se lo puso, y la única, el día de su boda. A él le seguía pareciendo una mariconada, pero a las mujeres les gustan esas tonterías. Se sentía un poco estúpido. No tenía edad ya para temblarle las piernas si no era por la circulación o la artrosis. Y a los ochenta, los nudos en el estómago se deben a una digestión pesada o a la hernia de hiato. Pero ahí estaba él, frente al espejo del baño, arreglándose como si fuera su primera comunión, temblando como un flan y con un nudo en la boca del estómago. Cogió el bastón, pero en el último momento lo dejó contra la pared. Y enfiló la puerta, emocionado como un chiquillo. Cybrghost ...

PROFECÍA FLORAL

Cuando se agote la hierba florecerá el alambre. Mientras el mundo exista, la belleza se abrirá camino en cualquier detalle. Sólo cuando muera toda muestra de belleza será el fin. Cybrghost Sobre creación-fotografía de Sara Lew cedida para inspirar a quien se quiera dar por interpelado.

¿A QUÉ HUELE EL NÚMERO PI?

Por más que la profesora le hablase de un griego clásico llamado Pitágoras, él no podía evitar pensar en esos arcos que custodian la entrada de los templos japoneses. Y su olfato se veía invadido por un aroma de maderas nobles y orquídeas regadas por la lluvia. Hasta que una voz imperativa le despertaba de sus ensoñaciones y al abrir los ojos descubría que el aroma procedía de la colonia de la profesora, que le gritaba muy cerca con cara de pocos amigos. Cybrghost Para el Taller de las Conchas . Sesión “Los Novelistas También Saben Matemáticas”.