Ir al contenido principal

GRAFFITIS

Existe una forma de expresión artística que despierta controversia: el Graffiti. Para muchos el graffitti no es más que una gamberrada, un atentado contra la propiedad pública. Esto puede ser cierto o no. Es verdad que la inmensa mayoría de los graffitis están colocados en propiedad pública, sin ningún tipo de permiso. Pero también un gran número de ellos tienen un gran valor estético. Estoy refiriéndome, claro, a aquellos elaborados, no a los garabatos que ellos denominan “firmar” y que únicamente sirven para ensuciar garajes y paredes. El problema para este tipo de arte, porque así lo considero yo al menos, es la falta de espacios donde realizarlo. Bien es cierto que el “graffitero” suele ser un tipo al que el hecho de que esté prohibido pintar esa pared le motiva, pero no lo es menos que si quiere hacer ese dibujo, salvo contadas excepciones, debe de saltarse la ley. En mi opinión debería de dársele una salida. Es cierto que no se puede consentir que quien quiera vaya por ahí pintando la propiedad privada. ¿Pero acaso no queda infinitamente mejor una pared en un solar, una casa medio derruida, un muro de hormigón… con un buen dibujo en ellos?. La solución para mí es fácil, igual mi ignorancia legal hace que lo vea tan simple. Debería hacerse una regulación al respecto, por parte, por ejemplo, de los ayuntamientos. En aquellos espacios de obra, muros vacios en los que no se va a hacer nada… se podría regular quién y cómo puede pintar allí. Podríamos dejar que se solicitase un permiso o se presentara un proyecto, y así dejaríamos que el artista se expresase sin preocuparse de que le pillen y decoraríamos espacios que de otra forma iban a ser fríos e inexpresivos. Tampoco considero descabellado que, aquellas personas que poseen una propiedad privada con un muro vacío pudieran “ofrecer” ese espacio para lo mismo. Algunos espacios están decorados a base de graffitis y el efecto estético es bueno (véase CYBRSERIES: Graffiti Art en La CYBRGHOST Link). Ejemplos son el Parque Wüzburg en Salamanca o algún colegio o los aledaños del Centro Comercial Valderaduey en Zamora.

Hay una segunda parte en cómo le daría salida a esta forma de expresión artística urbana. Si mi propuesta fuera real, los autores ya no tendrían disculpa para ir haciendo pintadas por donde les parezca. Por tanto, de llevarse una normativa de ese tipo a cabo, soy partidario de endurecer muy fuertemente las sanciones para aquellos energúmenos que nos destrozan el portal, el garaje e incluso algún descerebrado el patrimonio histórico con media neurona y un spray.

CYBRGHOST.

Comentarios

  1. Pues si, hay grafitis que mas quisiera yo pintar la mitad de bien de como estan hechos pero haciendose en sitios abandonados o algos de eso. No las pintaditas de los tipicos subnormales de turno por el centro de la ciudad que se creen guays. Luego estan los dibujinis que han hecho a la entrada de Valladolid (hechos adrede eh) de bienvenidos y esas cosas que no pueden ser mas jatos! y feos!

    ResponderEliminar
  2. tienes mucha razón en tus comentarios.a muchos de los q firman en sitios prohibidos y q joden a los demás ensuciando a diestro y siniestro habia q pintarles su cara o sus partes.también es verdad q a muchas trapas de tiendas ,kioskos,locales... seria bueno q un grafitero,un artista de verdad, les hiciera una obra de arte .un abrazo,Miguel.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si Alguien Tiene Algo Que Decir Que Hable Ahora...O Cuando Le de La Real Gana.

Entradas populares de este blog

LA GUERRA DE MARINYA

  Dos briks de leche, cuatro huevos y media hogaza de pan que podría utilizar como arma. Es todo lo que le quedaba a Marinya en la despensa. Acababa de ver medio tazón de leche cortada. Estaba guardada en la nevera, pero no sabría decir cuántas horas habría funcionado en los últimos días, pocas. Sacó el cajón de los cubiertos y comprobó que detrás quedaban ya pocos grivnas escondidos. Marinya respiró hondo. Su pelo, antes rubio, se veía gris, mezcla de canas y ceniza. Imposible lavarlo, no salía bastante agua. Tocaba salir. Marinya tenía pánico a salir. Tanto miedo que cuando sonaban las sirenas bajaba al trastero en vez de ir al refugio, a pesar de las visibles grietas en las paredes. Allí tenía un improvisado colchón de mantas entre las que escondía su pasaporte ruso. Vivía sola desde que comenzó la guerra. Su esposo, soldado, había sido movilizado hacia el sur. A estas alturas podría ser viuda y no saberlo. No le gustaba pensar en ello… y no podía evitarlo. Marinya rebuscó...

SILENCIÁNDOME

(Versión prosa) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras  a un cajón antes que mi voz acabe de disolverse en el susurro de los oídos distraídos ocupados en otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, de tratar de gritar al viento y que el viento sople a la cara, y que mis palabras me retumben en la cara. Hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, donde al menos vivirán en una ilusión, ajenas a lo que su padre sabe. (Versión Verso) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Previo mi voz se disuelva en rumor De oídos distraídos, ocupados En otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, tratar De gritar al viento y que el viento sople A la cara, retumben las palabras Contra la boca. Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Ajenas a lo que su padre sabe. Que al menos vivan en la salvación De ilusión sorda.   (La versión verso esta incompleta. A sugerencia de Gonzalo Escarp...

TENTANDO EL MAL

Siempre he creído que el Mal nos acecha en la oscuridad, en forma de espíritus resentidos que la luz reprime. La conclusión no es gratuita; siempre he sentido admiración por lo oculto y soy un gran estudioso de la materia. Superada la fase de estudio y enunciación, no queda sino llevarlo al terreno del empirismo. Por eso he decidido venir a esta casa abandonada y deambular a oscuras toda la noche. Tras un par de horas, he tropezado, con resultado de fractura de tibia y peroné. Al final, tuve mi fenómeno para anormal. Miguelángel Pegarz c YBRGHOST