
Conservaba la infantil costumbre de guardar cosas inútiles. Quizá por eso, y por unas cuantas infantilidades más, aquel cuaderno había llegado hasta aquellos días. Para los ajenos a su infancia podría resultar ridículo el argumento por el que aquel cuaderno había perdurado hasta ser finalmente utilizado. De niño nunca tuvo un cuaderno de tapa dura, como no tuvo otros muchos lujos infantiles banales. Estudió en un colegio de ricos, aun distando mucho de serlo. Tardaría muchos años en llegar a entender porqué él no llevaba cuadernos de tapa dura. Pero entendiéndolo, como una especie de rebelión pueril, acabó comprando, ya adulto, aquel cuaderno de tapa dura. No sabría precisar cuando, y ni siquiera recordaba el fin. Había pasado años guardado en ninguna parte y sin ningún fin. Pero un buen día empezó a garabatear notas, reflexiones, webs por ver, referencias sobre las que indagar… y llegados a ese punto aquel viejo cuaderno había absorbido un pedazo de su alma. Hasta el punto de haber plasmado en tinta esta misma reflexión en sus páginas, y no haber podido reprimir un estúpido impulso de acariciar esa portada rojiza y dura al cerrarlo.
CYBRGHOST
Porque aun abducido digital, siento un fervor ritual por el papel, hasta el punto de reservar determinados bolígrafos para ocasiones
porque a veces uno encuentra cosas que ha tenido guardadas hace mucho tiempo y le hacen recordar muchas cosas :D
ResponderEliminarDebe haber algo que nos una a la infancia o que nos separe de ella. POr ejemplo un cuaderno.
ResponderEliminarHasta pronto!
¡Uh! yo nunca tuve un cuaderno de tapa dura :0(
ResponderEliminarBuen relato, me ha gustado mucho.
Dejo un saludo.
Yo en mi viaje fin de curso,que fue a Andorra,compré para mi hermano una caja de famóbil......esa era la escusa...para mi hermano...jeje
ResponderEliminarGuardar,es un poco conservar un recuerdo,de un modo un poquitín más tangible.
ResponderEliminarLa verdad yo también soy de guardar...tengo sellos,pesetas,la blanca,(aunque tengo que reconocer,que no fui a la mili)tengo guardadas muchas cosas...¿¿eso es malo,será una enfermedad???
ResponderEliminarCapi, no creo que sea una enfermedad, creo que puede tener razón Marucha, no se si uniéndonos a la infancia como dice Anónima o no.
ResponderEliminarGracias por los comentarios a todos.