Ir al contenido principal

EL VIEJO LABRIEGO


Hacía muchos años que había dejado de ser joven, incluso bastante que había dejado de ser un hombre maduro. Era un viejo. Nunca entendió porqué la gente se empeñaba en evitar esa palabra. Se seguía levantando con el Sol, como había hecho desde que tenía uso de razón, aunque ya no recordase cuando fue. Las articulaciones le chirriaban como bisagras oxidadas, y no conseguía traer a la mente un día en que no le doliesen los huesos.
La casa era como él, vieja dura y fría, y con más desconchones de los que uno tuviera paciencia a contar. Estaba sola en medio de una enorme planicie y era a todas luces demasiado grande y con más terreno del que un anciano pudiera llevar.
Desayunaba fuerte, por lo que pudiera venir. El médico le recriminó en una ocasión que aquella dieta le perjudicaba y lo solucionó. No volvió al médico. Los pocos que le conocen bien cuentan que en tiempos fue amable e incluso alegre; pero la viudedad le convirtió en hosco y rudo. No obstante había de ser rudo, si no cómo iba a ser capaz de seguir sacando adelante las tierras y el ganado un día tras otro. No contaba con la ayuda de nadie. No había tenido hijos y había acudido al entierro de los pocos familiares que tenía. Allí estaban él, sus animales y sus graneros en medio de la nada, desafiando al mundo. A base de no practicar le costaba hablar. De vez en cuando hablaba con ella en voz alta, aunque no estuviera convencido de que le oyese. Con Dios dejó de hablar el día que se la quitó.
Era un día duro, un día cabrón que solía decir, de esos que el sol te pesa y parece estrujarte. Entró al granero y echó un trago largo al botijo. Colocó una vetusta escalera y se dispuso a subir al altillo. Al segundo escalón supo que algo no funcionaba bien, la cabeza iba por libre. Un instante después reposaba en un charco de sangre. No necesitaba que nadie le dijese que era el final.
Lo encontraron tres días después. El panadero llamó a la Guardia Civil al ver por segundo día la mercancía por recoger en la puerta. Lo encontraron con gesto sereno y una mano suavemente cerrada.

CYBRGHOST

(Fotografía: “Finca Castellana” Serie “Parajes”)
Safe Creative #1102048416900

Comentarios

  1. Triste final, pero describes perfectamente la vida ya machucada por los años y las experiencias...
    Abrazos

    ResponderEliminar
  2. Dura vida la del labriego, bien descrita.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Necesito tu email, para ponerme en contacto contigo.
    Puedes enviarme un email a mi direcion de correo, la tienes en mi perfil.

    ResponderEliminar
  4. Gran descripción Cyber, sutil y sencilla. Hasta me ha parecido oir el ruido de esas bisagras oxidadas.

    ResponderEliminar
  5. Su, Anónima, Isa. Gracias por comentar y me alegro que os haya gustado.

    ResponderEliminar
  6. ¿Por qué tenía la mano suavemente cerrada? Me ha gustado mucho
    Saludos

    ResponderEliminar
  7. Me gustó mucho...
    tal vez dios, llegó a oirlo...

    ResponderEliminar
  8. Anita: ¿El recuerdo de alguien?

    Capi: Me alegro, no se Dios y el se llevarían bien.

    ResponderEliminar
  9. Mmm, el recuerdo??? creo que ella le cogió de la mano para estar con él y llevárselo, no?
    Qué lindo, ahora cierra mucho mejor para mi, gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si Alguien Tiene Algo Que Decir Que Hable Ahora...O Cuando Le de La Real Gana.

Entradas populares de este blog

EL ABUELLO III

Allí, frente al espejo del baño, repasaba cada detalle. Bien afeitado, y eso que ponerse las gafas para apurar bien le hacía sentir ridículo. El traje de los domingos, o bueno, el traje, porque nunca tuvo otro, bien cepillado y sin una mancha. La corbata, que no recordaba la última vez que se la puso. Y un clavel en la solapa, que si recordaba la última vez que se lo puso, y la única, el día de su boda. A él le seguía pareciendo una mariconada, pero a las mujeres les gustan esas tonterías. Se sentía un poco estúpido. No tenía edad ya para temblarle las piernas si no era por la circulación o la artrosis. Y a los ochenta, los nudos en el estómago se deben a una digestión pesada o a la hernia de hiato. Pero ahí estaba él, frente al espejo del baño, arreglándose como si fuera su primera comunión, temblando como un flan y con un nudo en la boca del estómago. Cogió el bastón, pero en el último momento lo dejó contra la pared. Y enfiló la puerta, emocionado como un chiquillo. Cybrghost ...

PROFECÍA FLORAL

Cuando se agote la hierba florecerá el alambre. Mientras el mundo exista, la belleza se abrirá camino en cualquier detalle. Sólo cuando muera toda muestra de belleza será el fin. Cybrghost Sobre creación-fotografía de Sara Lew cedida para inspirar a quien se quiera dar por interpelado.

¿A QUÉ HUELE EL NÚMERO PI?

Por más que la profesora le hablase de un griego clásico llamado Pitágoras, él no podía evitar pensar en esos arcos que custodian la entrada de los templos japoneses. Y su olfato se veía invadido por un aroma de maderas nobles y orquídeas regadas por la lluvia. Hasta que una voz imperativa le despertaba de sus ensoñaciones y al abrir los ojos descubría que el aroma procedía de la colonia de la profesora, que le gritaba muy cerca con cara de pocos amigos. Cybrghost Para el Taller de las Conchas . Sesión “Los Novelistas También Saben Matemáticas”.