Ir al contenido principal

VUELTA AL MUNDO


-¿Ahora qué?- se preguntaba el cosmonauta, vagando por las calles como un ectoplasma.-Conseguí escapar del mundo, y me obligaron a regresar-.
Y así, derrotado, paseaba a diario su letanía, negándose a quitarse el traje, ansiando escapar de nuevo.

Cybrghost

Con este relato participé en el I Certamen Mundial de Microrelatos de la Internacional Microcuentista, cyos finalistas podéis leer aquí


Safe Creative #1102048416900

Comentarios

  1. Me gusta; pero en lo único que puedo pensar es en el traje del ectoplasma.

    ResponderEliminar
  2. Creo que muchos nos podemos sentir indetificados con esta imagen de querer escapar de nuevo del mundo.

    ResponderEliminar
  3. Huida literal de este mundo... Yo me daría encantada un viajito de ese tipo.

    Besos

    ResponderEliminar
  4. Pobre hombre tan derrotado con su traje dando vueltas por esta tierra.

    Me ha gustado mucho...Otra vez será.


    Besos desde el aire

    ResponderEliminar
  5. Huir del mundo, coincido con Su, a mí también me encantaría tomar esa propuesta...

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  6. Después de conseguir escapar y ver el exterior, ¿quién quiere volver?

    Besitos

    ResponderEliminar
  7. Algún día nos iremos y desde allí escribiremos nuestros microextraterrestres.

    Blogsaludos

    ResponderEliminar
  8. Nunca lo había visto así, pero es cierto: los cosmonautas son los únicos que pueden escapar literalmente de este mundo... ¿Y quién no ha querido hacerlo alguna vez?

    Otro texto que hace pensar. ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  9. Quizá consiga escapar pronto... hay otras maneras!
    Abrazos

    ResponderEliminar
  10. Cuando te quitan el objeto de tu vida, en este caso su trabajo, uno puede desorientarse. Muy bien reflejado.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  11. Cuando te quitan el objeto de tu vida, en este caso su trabajo, uno puede desorientarse. Muy bien reflejado.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  12. Me temo que no logró escapar no? Este micro tiene ese toque de cómic que lo hace muy diferente...
    Me gustó!!!
    Abrazos!!!

    ResponderEliminar
  13. Erre que erre...

    Siempre queriendo escapar de lo inmediato. Donde está todo.

    Enhorabuena por este blog. Acabo de descubrirlo y tengo la sensación de que voy a seguirlo un tiempo... quién sabe cuánto y hasta dónde... ;-)
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  14. MONTSE: jaja las mujeres y la ropa.... Me alegro que te guste.

    MAITE: Seguro que sí. De nuevo, o por primera vez.

    SU: Pues avisa que te acompaño.

    ROSA: A veces llegar donde nadie suele llegar tiene estas consecuencias. Gracias.

    PATRICIA: Pues te digo lo mismo que a Su.

    ELYSA: El no desde luego. Yo te digo cuando vaya.

    ADIVÍN: Y fundaremos la Interplanetaria Microrrelatista :-)

    CARLOS: Yo desde luego quiero con cierta frecuencia. No pienses mucho que da cefaleas.

    ANITA: Di no a las drogas jaja. Sonó tal cual. A mi me gustaria hacerlo literalmente.

    NICOLAS: Gracias. Coincido plenamente, y más con un trabajo tan especial.

    SUCEDE: Me gusta conseguir que salgan cosas diferentes. Gracias. De momento parece que no lo logró, ya veremos.

    IRIADE: Es que si llegas a la gloria el día a día cuesta (digo yo). Gracias y Bienvenida.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si Alguien Tiene Algo Que Decir Que Hable Ahora...O Cuando Le de La Real Gana.

Entradas populares de este blog

LA GUERRA DE MARINYA

  Dos briks de leche, cuatro huevos y media hogaza de pan que podría utilizar como arma. Es todo lo que le quedaba a Marinya en la despensa. Acababa de ver medio tazón de leche cortada. Estaba guardada en la nevera, pero no sabría decir cuántas horas habría funcionado en los últimos días, pocas. Sacó el cajón de los cubiertos y comprobó que detrás quedaban ya pocos grivnas escondidos. Marinya respiró hondo. Su pelo, antes rubio, se veía gris, mezcla de canas y ceniza. Imposible lavarlo, no salía bastante agua. Tocaba salir. Marinya tenía pánico a salir. Tanto miedo que cuando sonaban las sirenas bajaba al trastero en vez de ir al refugio, a pesar de las visibles grietas en las paredes. Allí tenía un improvisado colchón de mantas entre las que escondía su pasaporte ruso. Vivía sola desde que comenzó la guerra. Su esposo, soldado, había sido movilizado hacia el sur. A estas alturas podría ser viuda y no saberlo. No le gustaba pensar en ello… y no podía evitarlo. Marinya rebuscó...

SILENCIÁNDOME

(Versión prosa) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras  a un cajón antes que mi voz acabe de disolverse en el susurro de los oídos distraídos ocupados en otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, de tratar de gritar al viento y que el viento sople a la cara, y que mis palabras me retumben en la cara. Hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, donde al menos vivirán en una ilusión, ajenas a lo que su padre sabe. (Versión Verso) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Previo mi voz se disuelva en rumor De oídos distraídos, ocupados En otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, tratar De gritar al viento y que el viento sople A la cara, retumben las palabras Contra la boca. Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Ajenas a lo que su padre sabe. Que al menos vivan en la salvación De ilusión sorda.   (La versión verso esta incompleta. A sugerencia de Gonzalo Escarp...

TENTANDO EL MAL

Siempre he creído que el Mal nos acecha en la oscuridad, en forma de espíritus resentidos que la luz reprime. La conclusión no es gratuita; siempre he sentido admiración por lo oculto y soy un gran estudioso de la materia. Superada la fase de estudio y enunciación, no queda sino llevarlo al terreno del empirismo. Por eso he decidido venir a esta casa abandonada y deambular a oscuras toda la noche. Tras un par de horas, he tropezado, con resultado de fractura de tibia y peroné. Al final, tuve mi fenómeno para anormal. Miguelángel Pegarz c YBRGHOST