Ir al contenido principal

OPEN MIND – CULTURE VISION.

Me dicen últimamente, con unos términos u otros que me estoy convirtiendo en un “cultureta”. Puede que no les falte razón. Como una estrategia para paliar mi a temporadas deficiente vida social me he convertido en un devorador de exposiciones.
Si estamos atentos es sorprendente la cantidad de cultura gratis que tenemos a nuestro alcance, aún moviéndome como me muevo en “provincias”. He visto sin pagar un euro obras de completos desconocidos cuyo talento no creo tenga nada que envidiar a muchos que consiguen acaparar la atención de los medios. Es más, he visto algunas creaciones que me han hecho plantearme si ser un artista de prestigio no consiste en muchos casos en hacer lo mismo que muchos otros son capaces de hacer, pero vestido con ropa “cool”, llevando gafas “fashion” de pasta y hablar con tono de suficiencia. Para los que no gozamos de tanto talento, de ser un gafapasta que va de sobrao haciendo lo mismo que otros también son capaces de hacer pero pareciendo normales.
Y a base de engullir pintura, fotografía, escultura… he llegado a la conclusión de que disfrutar la mayoría de las formas de arte está en ser abierto de mente. El único misterio reside en ir sin prejuicios y sin una idea preconcebida de qué encontrar. Dejar que te empape, que se cuele dentro, y sólo después de haberte dejado invadir, paladear la sensación que te deja. Por supuesto algunas veces el sabor no te gusta; pero por lo general eliminar las sensaciones a priori amplia tu campo y te hace disfrutar de otra manera. Te da la capacidad de disfrutarlo sin entenderlo.
No nos engañemos, sigo siendo el mismo paleto cultural que era, que disfruta y exprime los momentos de inspiración que pueda tener. Admiro a l@s que tienen la capacidad de crear día tras día, yo no disfruto de esa capacidad. Pero creo que en esta ansia devoradora si he conseguido al menos tener esa “visión cultural” que me hace disfrutar de distintas formas de arte.
No quiero dejar pasar la ocasión de mencionar el peculiar fomento de la cultura que se practica en mi entorno. Fomentar la cultura al parecer consiste en aplicar horario escolar a bibliotecas y muchos centros culturales, facilitando así que veamos las puertas cerradas cuando disfrutamos de más tiempo libre. Considerad esta pataleta una licencia que se permite el autor.
Espero no haberos aburrido demasiado y que algún@ os animéis a experimentar.
CYBRGHOST.

Comentarios

  1. Dime a mi lo de los horarios...que hace no mucho fui a las conchas por la tarde y me lleve una "alegria"

    Y claro que hay mucho arte por ahi despedigado, que casi nadie tiene en cuenta y que se merecería mucho mas de lo tiene solo por todo lo que aporta :)

    ResponderEliminar
  2. interesante tu blog , pero falto de fotos , yo soy zamorano también , venga un saludo , si te gusta el basket no dudes en visitar o echar un ojo a mi blog ; la bola naranja

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si Alguien Tiene Algo Que Decir Que Hable Ahora...O Cuando Le de La Real Gana.

Entradas populares de este blog

LA GUERRA DE MARINYA

  Dos briks de leche, cuatro huevos y media hogaza de pan que podría utilizar como arma. Es todo lo que le quedaba a Marinya en la despensa. Acababa de ver medio tazón de leche cortada. Estaba guardada en la nevera, pero no sabría decir cuántas horas habría funcionado en los últimos días, pocas. Sacó el cajón de los cubiertos y comprobó que detrás quedaban ya pocos grivnas escondidos. Marinya respiró hondo. Su pelo, antes rubio, se veía gris, mezcla de canas y ceniza. Imposible lavarlo, no salía bastante agua. Tocaba salir. Marinya tenía pánico a salir. Tanto miedo que cuando sonaban las sirenas bajaba al trastero en vez de ir al refugio, a pesar de las visibles grietas en las paredes. Allí tenía un improvisado colchón de mantas entre las que escondía su pasaporte ruso. Vivía sola desde que comenzó la guerra. Su esposo, soldado, había sido movilizado hacia el sur. A estas alturas podría ser viuda y no saberlo. No le gustaba pensar en ello… y no podía evitarlo. Marinya rebuscó...

SILENCIÁNDOME

(Versión prosa) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras  a un cajón antes que mi voz acabe de disolverse en el susurro de los oídos distraídos ocupados en otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, de tratar de gritar al viento y que el viento sople a la cara, y que mis palabras me retumben en la cara. Hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, donde al menos vivirán en una ilusión, ajenas a lo que su padre sabe. (Versión Verso) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Previo mi voz se disuelva en rumor De oídos distraídos, ocupados En otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, tratar De gritar al viento y que el viento sople A la cara, retumben las palabras Contra la boca. Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Ajenas a lo que su padre sabe. Que al menos vivan en la salvación De ilusión sorda.   (La versión verso esta incompleta. A sugerencia de Gonzalo Escarp...

TENTANDO EL MAL

Siempre he creído que el Mal nos acecha en la oscuridad, en forma de espíritus resentidos que la luz reprime. La conclusión no es gratuita; siempre he sentido admiración por lo oculto y soy un gran estudioso de la materia. Superada la fase de estudio y enunciación, no queda sino llevarlo al terreno del empirismo. Por eso he decidido venir a esta casa abandonada y deambular a oscuras toda la noche. Tras un par de horas, he tropezado, con resultado de fractura de tibia y peroné. Al final, tuve mi fenómeno para anormal. Miguelángel Pegarz c YBRGHOST