Ir al contenido principal

OPEN MIND – CULTURE VISION.

Me dicen últimamente, con unos términos u otros que me estoy convirtiendo en un “cultureta”. Puede que no les falte razón. Como una estrategia para paliar mi a temporadas deficiente vida social me he convertido en un devorador de exposiciones.
Si estamos atentos es sorprendente la cantidad de cultura gratis que tenemos a nuestro alcance, aún moviéndome como me muevo en “provincias”. He visto sin pagar un euro obras de completos desconocidos cuyo talento no creo tenga nada que envidiar a muchos que consiguen acaparar la atención de los medios. Es más, he visto algunas creaciones que me han hecho plantearme si ser un artista de prestigio no consiste en muchos casos en hacer lo mismo que muchos otros son capaces de hacer, pero vestido con ropa “cool”, llevando gafas “fashion” de pasta y hablar con tono de suficiencia. Para los que no gozamos de tanto talento, de ser un gafapasta que va de sobrao haciendo lo mismo que otros también son capaces de hacer pero pareciendo normales.
Y a base de engullir pintura, fotografía, escultura… he llegado a la conclusión de que disfrutar la mayoría de las formas de arte está en ser abierto de mente. El único misterio reside en ir sin prejuicios y sin una idea preconcebida de qué encontrar. Dejar que te empape, que se cuele dentro, y sólo después de haberte dejado invadir, paladear la sensación que te deja. Por supuesto algunas veces el sabor no te gusta; pero por lo general eliminar las sensaciones a priori amplia tu campo y te hace disfrutar de otra manera. Te da la capacidad de disfrutarlo sin entenderlo.
No nos engañemos, sigo siendo el mismo paleto cultural que era, que disfruta y exprime los momentos de inspiración que pueda tener. Admiro a l@s que tienen la capacidad de crear día tras día, yo no disfruto de esa capacidad. Pero creo que en esta ansia devoradora si he conseguido al menos tener esa “visión cultural” que me hace disfrutar de distintas formas de arte.
No quiero dejar pasar la ocasión de mencionar el peculiar fomento de la cultura que se practica en mi entorno. Fomentar la cultura al parecer consiste en aplicar horario escolar a bibliotecas y muchos centros culturales, facilitando así que veamos las puertas cerradas cuando disfrutamos de más tiempo libre. Considerad esta pataleta una licencia que se permite el autor.
Espero no haberos aburrido demasiado y que algún@ os animéis a experimentar.
CYBRGHOST.

Comentarios

  1. Dime a mi lo de los horarios...que hace no mucho fui a las conchas por la tarde y me lleve una "alegria"

    Y claro que hay mucho arte por ahi despedigado, que casi nadie tiene en cuenta y que se merecería mucho mas de lo tiene solo por todo lo que aporta :)

    ResponderEliminar
  2. interesante tu blog , pero falto de fotos , yo soy zamorano también , venga un saludo , si te gusta el basket no dudes en visitar o echar un ojo a mi blog ; la bola naranja

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si Alguien Tiene Algo Que Decir Que Hable Ahora...O Cuando Le de La Real Gana.

Entradas populares de este blog

EL ABUELLO III

Allí, frente al espejo del baño, repasaba cada detalle. Bien afeitado, y eso que ponerse las gafas para apurar bien le hacía sentir ridículo. El traje de los domingos, o bueno, el traje, porque nunca tuvo otro, bien cepillado y sin una mancha. La corbata, que no recordaba la última vez que se la puso. Y un clavel en la solapa, que si recordaba la última vez que se lo puso, y la única, el día de su boda. A él le seguía pareciendo una mariconada, pero a las mujeres les gustan esas tonterías. Se sentía un poco estúpido. No tenía edad ya para temblarle las piernas si no era por la circulación o la artrosis. Y a los ochenta, los nudos en el estómago se deben a una digestión pesada o a la hernia de hiato. Pero ahí estaba él, frente al espejo del baño, arreglándose como si fuera su primera comunión, temblando como un flan y con un nudo en la boca del estómago. Cogió el bastón, pero en el último momento lo dejó contra la pared. Y enfiló la puerta, emocionado como un chiquillo. Cybrghost ...

PROFECÍA FLORAL

Cuando se agote la hierba florecerá el alambre. Mientras el mundo exista, la belleza se abrirá camino en cualquier detalle. Sólo cuando muera toda muestra de belleza será el fin. Cybrghost Sobre creación-fotografía de Sara Lew cedida para inspirar a quien se quiera dar por interpelado.

¿A QUÉ HUELE EL NÚMERO PI?

Por más que la profesora le hablase de un griego clásico llamado Pitágoras, él no podía evitar pensar en esos arcos que custodian la entrada de los templos japoneses. Y su olfato se veía invadido por un aroma de maderas nobles y orquídeas regadas por la lluvia. Hasta que una voz imperativa le despertaba de sus ensoñaciones y al abrir los ojos descubría que el aroma procedía de la colonia de la profesora, que le gritaba muy cerca con cara de pocos amigos. Cybrghost Para el Taller de las Conchas . Sesión “Los Novelistas También Saben Matemáticas”.