Ir al contenido principal

DECADENCIA

El ambiente era agradable. La luz tenue, con reflejos rojizos. Las paredes cubiertas de tapices de terciopelo negro salpicado con dragones rojos. Terminaba de adornar la estampa una decoración caótica: un piano, un maniquí roto, un samurái en bronce a tamaño natural… Sonaba música de los 80. El ambiente habría aún más onírico si no fuera porque ya hemos llegado a la edad en la que esa música no es de otros tiempos.
Adornaban la barra múltiples anuncios del lugar en cuestión, ingeniosos, elaborados. Eso añadía solera al lugar. Desconozco si la camarera tenía solera, lo que le faltaba era clase. Ademanes bruscos al despachar y más pendiente de su grupo de amigas al fondo de la barra que del cliente. Y no sería porque fuera una novata, porque pese a la tenue luz se podía apreciar que su adolescencia ya la había vivido con las canciones que sonaban.
Pese a la camarera el lugar prometía, pero ahí cometí mi primer error. Encargué, como en mi suele ser costumbre, un café. Es cierto que la taza era de café, la máquina que lo elaboró también y el color del líquido que salió coincidía. Desgraciadamente ahí se acabó su identidad cafetera, ya que el sabor distaba mucho del de un café a la altura de las circunstancias.
Pese a las pésimas cualidades del café y de quién me lo preparó, aún le concedí una oportunidad al local. La buena compañía me hacía sentirme magnánimo. Pero ahí cometí mi segundo y más grave error.
Por un capricho del destino en forma de necesidad fisiológica en caminé mis pasos al baño. Aproximándome al lugar descubrimos una mesa de billar cubierta de unas tablas mohosas y con unas cuantas telarañas a modo de decoración. Pero eso no era suficiente preparación para lo que me esperaba. Al traspasar la puerta del servicio un fuerte olor a orín hizo romper la poca magia que pudiera quedar. Donde debiera estar el retrete había una taza con la cisterna rota y las consecuencias de las cervezas y cafés de muchos anteriores a mí, con la misma luz tenue que en la barra no conseguía disimular las arrugas de la camarera ni en el baño los manchurrones del suelo.
Después de cumplir lo con lo que me pedía el cuerpo (a medias porque empezaba a reclamar un vómito) pagué la cuenta, más acorde con los tapices de terciopelo que con el olor a orín, y me fui.
No creo que vuelva. Lo que un día fue seguro un rincón romántico ha sido devorado por la carcoma de la dejadez hasta dejarlo moribundo, abandonado hasta convertirse el la viva imagen de la decadencia.
CYBRGHOST

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA GUERRA DE MARINYA

  Dos briks de leche, cuatro huevos y media hogaza de pan que podría utilizar como arma. Es todo lo que le quedaba a Marinya en la despensa. Acababa de ver medio tazón de leche cortada. Estaba guardada en la nevera, pero no sabría decir cuántas horas habría funcionado en los últimos días, pocas. Sacó el cajón de los cubiertos y comprobó que detrás quedaban ya pocos grivnas escondidos. Marinya respiró hondo. Su pelo, antes rubio, se veía gris, mezcla de canas y ceniza. Imposible lavarlo, no salía bastante agua. Tocaba salir. Marinya tenía pánico a salir. Tanto miedo que cuando sonaban las sirenas bajaba al trastero en vez de ir al refugio, a pesar de las visibles grietas en las paredes. Allí tenía un improvisado colchón de mantas entre las que escondía su pasaporte ruso. Vivía sola desde que comenzó la guerra. Su esposo, soldado, había sido movilizado hacia el sur. A estas alturas podría ser viuda y no saberlo. No le gustaba pensar en ello… y no podía evitarlo. Marinya rebuscó...

SILENCIÁNDOME

(Versión prosa) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras  a un cajón antes que mi voz acabe de disolverse en el susurro de los oídos distraídos ocupados en otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, de tratar de gritar al viento y que el viento sople a la cara, y que mis palabras me retumben en la cara. Hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, donde al menos vivirán en una ilusión, ajenas a lo que su padre sabe. (Versión Verso) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Previo mi voz se disuelva en rumor De oídos distraídos, ocupados En otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, tratar De gritar al viento y que el viento sople A la cara, retumben las palabras Contra la boca. Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Ajenas a lo que su padre sabe. Que al menos vivan en la salvación De ilusión sorda.   (La versión verso esta incompleta. A sugerencia de Gonzalo Escarp...

TENTANDO EL MAL

Siempre he creído que el Mal nos acecha en la oscuridad, en forma de espíritus resentidos que la luz reprime. La conclusión no es gratuita; siempre he sentido admiración por lo oculto y soy un gran estudioso de la materia. Superada la fase de estudio y enunciación, no queda sino llevarlo al terreno del empirismo. Por eso he decidido venir a esta casa abandonada y deambular a oscuras toda la noche. Tras un par de horas, he tropezado, con resultado de fractura de tibia y peroné. Al final, tuve mi fenómeno para anormal. Miguelángel Pegarz c YBRGHOST