Ir al contenido principal

LA NIÑA QUE MANEJA LOS HILOS


Tenía melena lacia, labios sin gesto y unos doce años. No sé de donde vino ni como llegó allí. Iba vestida de blanco, con un atuendo a medio camino entre vestido y camisón. Estaba descalza, y daba pequeños pasos, muy marcados. Había algo inquietante en su mirada. Portaba en su mano una especie de telar en miniatura, y jugaba distraída con los hilos. En esto se encontraba cuando una de las camareras le preguntó qué hacía allí. Sobresaltada, rompió un hilo. Creo que nunca voy a olvidarlo. Ni como cayó la mujer, a plomo, como tocada por un rayo, ni aquella extraña sonrisa y la mirada hueca de la niña.

CYBRGHOST

Safe Creative #1102048416900

Comentarios

  1. Que miedo, espero no encontrármela y mucho menos asustarla. Mi vida pende de un hilo...

    ResponderEliminar
  2. Impresionante imagen la que consigues llevando al lector desde una niña frágil e indefensa a la Parca con 12 años. Lo dicho, impresionante
    Saludillos

    ResponderEliminar
  3. Muy logrado el ambiente. La niña que mueve los hilos, por fin la encontraste... cuídala, Cybr, porfa
    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  4. Bárbaro Cybr.! Has creado un ambiente espectacular con las palabras justas. Es una de las mejores versiones de la muerte que he leído en mi vida, chica, alguien a quien se puede sorprender, quizá algo torpe.
    EXTRAORDINARIO.
    Un beso

    ResponderEliminar
  5. Genial, me ha gustado mucho, las descripciones de los personajes, como les das el carácter a cada uno, y como de ese inicio dulce, se vuelve el micro duro, con esa mirada hueca llena del poder que le ha sido conferido. Muy bueno.

    ResponderEliminar
  6. Muy muy muy muy muy muy bueno, Cybr. Tiene todo: imágenes potentes, su fantasía, su vértigo... En fin, excelente. Gracias por escribirlo y por darlo a conocer.
    Un fuerte abrazo,
    PABLO GONZ
    PD.: Lo apunto, con tu permiso, entre mis preferidos.

    ResponderEliminar
  7. Una de las parcas contemporáneas.

    Tremenda imagen final, buenísima.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  8. ¡Parcas niñas...? Ufff... da algo de miedo. Vengo por recomendación de Pablo Gonz, y no me defrauda. Echaré un ojo, con tu permiso.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  9. Muy bueno...
    Parece que te encuentras...
    jeje
    un saludo

    ResponderEliminar
  10. Muy bueno Cybr, terrorífico y bueno.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Estaba casi convencido de que quien manejaba los hilos no era bueno, nada bueno. Al menos en esa historia....


    Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. Muchísimas gracias a tod@s por vuestros comentarios. Especialmente a los "nuevos" y muy muy especialmente a Pablo Gonz por la difusión que le ha dado.

    ResponderEliminar
  13. Pensé en el mito de Lolita y era la parca. Un buen aullido de final.

    ResponderEliminar
  14. Niñas manejando la vida de mchos y muchas, como dices inquietante como poco. Abrazos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si Alguien Tiene Algo Que Decir Que Hable Ahora...O Cuando Le de La Real Gana.

Entradas populares de este blog

LA GUERRA DE MARINYA

  Dos briks de leche, cuatro huevos y media hogaza de pan que podría utilizar como arma. Es todo lo que le quedaba a Marinya en la despensa. Acababa de ver medio tazón de leche cortada. Estaba guardada en la nevera, pero no sabría decir cuántas horas habría funcionado en los últimos días, pocas. Sacó el cajón de los cubiertos y comprobó que detrás quedaban ya pocos grivnas escondidos. Marinya respiró hondo. Su pelo, antes rubio, se veía gris, mezcla de canas y ceniza. Imposible lavarlo, no salía bastante agua. Tocaba salir. Marinya tenía pánico a salir. Tanto miedo que cuando sonaban las sirenas bajaba al trastero en vez de ir al refugio, a pesar de las visibles grietas en las paredes. Allí tenía un improvisado colchón de mantas entre las que escondía su pasaporte ruso. Vivía sola desde que comenzó la guerra. Su esposo, soldado, había sido movilizado hacia el sur. A estas alturas podría ser viuda y no saberlo. No le gustaba pensar en ello… y no podía evitarlo. Marinya rebuscó...

SILENCIÁNDOME

(Versión prosa) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras  a un cajón antes que mi voz acabe de disolverse en el susurro de los oídos distraídos ocupados en otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, de tratar de gritar al viento y que el viento sople a la cara, y que mis palabras me retumben en la cara. Hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, donde al menos vivirán en una ilusión, ajenas a lo que su padre sabe. (Versión Verso) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Previo mi voz se disuelva en rumor De oídos distraídos, ocupados En otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, tratar De gritar al viento y que el viento sople A la cara, retumben las palabras Contra la boca. Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Ajenas a lo que su padre sabe. Que al menos vivan en la salvación De ilusión sorda.   (La versión verso esta incompleta. A sugerencia de Gonzalo Escarp...

TENTANDO EL MAL

Siempre he creído que el Mal nos acecha en la oscuridad, en forma de espíritus resentidos que la luz reprime. La conclusión no es gratuita; siempre he sentido admiración por lo oculto y soy un gran estudioso de la materia. Superada la fase de estudio y enunciación, no queda sino llevarlo al terreno del empirismo. Por eso he decidido venir a esta casa abandonada y deambular a oscuras toda la noche. Tras un par de horas, he tropezado, con resultado de fractura de tibia y peroné. Al final, tuve mi fenómeno para anormal. Miguelángel Pegarz c YBRGHOST