Ir al contenido principal

BANCOS PARA "SINGLES"


Este post es un experimento. No sé si habréis observado que últimamente trato de mantener una periodicidad semanal en éste blog (e intento conseguir actualizar el otro cada 10 días). Pues esta semana, no se si por contrapunto a que fotos "parí" muchas, no salían las letras ordenadas. Hago "despensa" de textos cuando la Musa me visita varias veces, pero actualmente he agotado las provisiones. Iba meditando sobre ello y sobre qué tema buscar para tentar la inspiración cuando me crucé con estos bancos. Cuando los colocaron hablamos en varias ocasiones de que ya no se compartía ni el banco en el parque, que los hacían individuales. Pero el otro día mi percepción se inclinó por ver que se "encaran", para poder mirar mejor a los ojos de nuestro interlocutor. ¡Lo que hace buscar un texto nonato!. Total, que decidí, que como no me decido, os paso la patata. El otro día pedí que no comentarais y batí record de comentarios. Esta vez a ver si os animáis igual, y comentáis que os sugiere, pues el el único fin de la entrada.

Comentarios

  1. A mi ya sabes que estos bancos me pirran.. es como estar en el salón de casa con desconocidos!!! en cierta ocasión, coincidí en sentarme en uno de esos bancos que estaban dispuestos como el 3+1+1 del salón. Acabé con una familia con peques sentada una hora, por placer, e integrada en el conjunto. Me ha gustado mucho la parte de la mirada. Gracias!!! Muacks!!!

    ResponderEliminar
  2. Me suenan esos bancos y me resulta tremendamene familiar el empedrado de esa calle... ¿dónde están? ¬¬

    ResponderEliminar
  3. jaja Da tu opinión Alis y te los ubico :-)

    ResponderEliminar
  4. Jopeee, creo que ya los tengo ubicados, hmmm... ¿no es la plaza Sta. Ana?
    Yo sigo prefiriendo los bancos de toda la vida, los que ya tienen la madera podrida... es genial cuando se te sienta alguien al lado, le miras de reojo, sientes amenazado tu espacio vital y te separas dismuladamente como intentando acomodarte... cada día nos estamos haciendo más rancios, jeje.

    ResponderEliminar
  5. Son de la Plaza de Fernández Duro,al lado de Correos y Zara, aunque los hay en más sitios.

    ResponderEliminar
  6. Hombre, lo del respando y los brazos para espalda está muy bien. Yo creo que son pocos bancos, qui cir, que los ancianos no van sólo de dos en dos, sino tb de 3, de 5 ó 7...de ahí el problema. Porque si van 4 ya no se sientan ahí. Entonces qué podrían hacer, un círculo de asientos individuales en plan consejo de sabios?
    Y ya por último, si los que se quieren sentar son una parejita, cómo se dan besitos? por bluetooth?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si Alguien Tiene Algo Que Decir Que Hable Ahora...O Cuando Le de La Real Gana.

Entradas populares de este blog

LA GUERRA DE MARINYA

  Dos briks de leche, cuatro huevos y media hogaza de pan que podría utilizar como arma. Es todo lo que le quedaba a Marinya en la despensa. Acababa de ver medio tazón de leche cortada. Estaba guardada en la nevera, pero no sabría decir cuántas horas habría funcionado en los últimos días, pocas. Sacó el cajón de los cubiertos y comprobó que detrás quedaban ya pocos grivnas escondidos. Marinya respiró hondo. Su pelo, antes rubio, se veía gris, mezcla de canas y ceniza. Imposible lavarlo, no salía bastante agua. Tocaba salir. Marinya tenía pánico a salir. Tanto miedo que cuando sonaban las sirenas bajaba al trastero en vez de ir al refugio, a pesar de las visibles grietas en las paredes. Allí tenía un improvisado colchón de mantas entre las que escondía su pasaporte ruso. Vivía sola desde que comenzó la guerra. Su esposo, soldado, había sido movilizado hacia el sur. A estas alturas podría ser viuda y no saberlo. No le gustaba pensar en ello… y no podía evitarlo. Marinya rebuscó...

SILENCIÁNDOME

(Versión prosa) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras  a un cajón antes que mi voz acabe de disolverse en el susurro de los oídos distraídos ocupados en otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, de tratar de gritar al viento y que el viento sople a la cara, y que mis palabras me retumben en la cara. Hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, donde al menos vivirán en una ilusión, ajenas a lo que su padre sabe. (Versión Verso) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Previo mi voz se disuelva en rumor De oídos distraídos, ocupados En otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, tratar De gritar al viento y que el viento sople A la cara, retumben las palabras Contra la boca. Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Ajenas a lo que su padre sabe. Que al menos vivan en la salvación De ilusión sorda.   (La versión verso esta incompleta. A sugerencia de Gonzalo Escarp...

AVISO

Apreciad@a lectores: Por diversas ocupaciones que merman de forma importante mi tiempo, sólo actualizaré una vez por semana (al menos durante una larga temporada). Trataré de seguir poniéndome al día y visitando vuestras bitácoras. Sólo así podré sacar tiempo para mis múltiples obligaciones y para seguir manteniéndola. De momento, esta semana no voy a publicar nada, lo haré el próximo viernes. Y a ver si saco tiempo para pegarle una vuelta al blog y colocar las cosas de otra manera en esta guarida. Gracias a tod@s por leerme, especialmente a l@s que lo hacen manifiesto como seguidores y muy muy especialmente a l@s que comentan. Sin vosotr@s todo esto no tendría demasiado sentido. Salud y Rocanrol. Cybrghost PD: Y ya sabéis que si os aburrís siempre podéis echarle un vistazo a mis fotos en Obture .