Ir al contenido principal

EL GRAN DÍA


Había soñado con aquel momento casi desde niño. Su padre le había dicho que aquello era una utopía.
- “¿Y qué es eso?” – había preguntado asombrado por tan grandilocuente palabra
- “Es algo muy bonito pero que nunca va a pasar” – respondió su padre.
Ernest era el hijo del jardinero. Alice la sobrina de la Señora Bufford.
Desde niña Alice se había caracterizado por ser la única Bufford que se burlaba y enfrentaba a las convenciones sociales de su posición. Los padres de Alice fallecieron en un accidente, y la pequeña se había criado con su tía desde sus primeros pasos. A ella al principio le divertía la rebeldía de la chiquilla, pero con los años y su posición se convirtió en un auténtico engorro.
Ernest era un chico inconformista, que no acertaba comprender porque su padre vivía en una pequeña cabaña junto al puente, trabajando todo el día, y la Señora Bufford disponía de aquella mansión si nunca la vio hacer nada. Cuando preguntaba a su padre se limitaba a responderle que las cosas eran así y que ya lo entendería.
Ernest no era realmente hijo del jardinero. Lo había recogido de una caja de madera sacándolo de la corriente del río. La única vez que el buen hombre se había atrevido a dirigirse a una mujer sin titubear fue cuando dijo a la Señora Bufford que él se haría cargo del bebé. El carácter del chico poco tenía que ver con el de su padre, y había resultado siempre un chico descarado e inconformista.
Alice no entendía tanta norma social; Ernest no entendía porque no podía tratar como par a determinada gente. Y ambos se entendieron muy bien. Demasiado bien, o al menos eso opinaba la Señora Bufford.
Un buen día la Señora comunicó a Ernest y a su padre que había conseguido que los Franciscanos becasen al prometedor chico en su internado. Ernest no entendía porqué había de irse a estudiar tan lejos, pero su padre si entendía que no era una opción.
Hacía casi doce años de todo esto.
Hoy un chico fuerte y espigado cruzó el puente luciendo un caro traje con porte elegante y se dirigió resuelto a la cabaña junto a éste. Los ojos del viejo jardinero se llenaron de lágrimas emocionadas y sólo acertó a decir:
- “¡Dios mío! ¿Qué haces tú aquí?” – paralizado por la emoción.
- “Vengo a cumplir una utopía, padre”.

CYBRGHOST

(FOTOGRAFÍA: Puente Bucólico – Serie Parajes)

Safe Creative #1102048416900

Comentarios

  1. Dejas puertas abiertas a la interpretación, que poco a poco, y al llegar al final se cierran, con la última frase. Aunque la duda de qué utopía va a realizar queda flotando...supongo que tiene que ver con la chica no?.Muy buena historia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si Alguien Tiene Algo Que Decir Que Hable Ahora...O Cuando Le de La Real Gana.

Entradas populares de este blog

EL ABUELLO III

Allí, frente al espejo del baño, repasaba cada detalle. Bien afeitado, y eso que ponerse las gafas para apurar bien le hacía sentir ridículo. El traje de los domingos, o bueno, el traje, porque nunca tuvo otro, bien cepillado y sin una mancha. La corbata, que no recordaba la última vez que se la puso. Y un clavel en la solapa, que si recordaba la última vez que se lo puso, y la única, el día de su boda. A él le seguía pareciendo una mariconada, pero a las mujeres les gustan esas tonterías. Se sentía un poco estúpido. No tenía edad ya para temblarle las piernas si no era por la circulación o la artrosis. Y a los ochenta, los nudos en el estómago se deben a una digestión pesada o a la hernia de hiato. Pero ahí estaba él, frente al espejo del baño, arreglándose como si fuera su primera comunión, temblando como un flan y con un nudo en la boca del estómago. Cogió el bastón, pero en el último momento lo dejó contra la pared. Y enfiló la puerta, emocionado como un chiquillo. Cybrghost ...

PROFECÍA FLORAL

Cuando se agote la hierba florecerá el alambre. Mientras el mundo exista, la belleza se abrirá camino en cualquier detalle. Sólo cuando muera toda muestra de belleza será el fin. Cybrghost Sobre creación-fotografía de Sara Lew cedida para inspirar a quien se quiera dar por interpelado.

¿A QUÉ HUELE EL NÚMERO PI?

Por más que la profesora le hablase de un griego clásico llamado Pitágoras, él no podía evitar pensar en esos arcos que custodian la entrada de los templos japoneses. Y su olfato se veía invadido por un aroma de maderas nobles y orquídeas regadas por la lluvia. Hasta que una voz imperativa le despertaba de sus ensoñaciones y al abrir los ojos descubría que el aroma procedía de la colonia de la profesora, que le gritaba muy cerca con cara de pocos amigos. Cybrghost Para el Taller de las Conchas . Sesión “Los Novelistas También Saben Matemáticas”.