Allí, frente al espejo del baño, repasaba cada detalle. Bien afeitado, y eso que ponerse las gafas para apurar bien le hacía sentir ridículo. El traje de los domingos, o bueno, el traje, porque nunca tuvo otro, bien cepillado y sin una mancha. La corbata, que no recordaba la última vez que se la puso. Y un clavel en la solapa, que si recordaba la última vez que se lo puso, y la única, el día de su boda. A él le seguía pareciendo una mariconada, pero a las mujeres les gustan esas tonterías. Se sentía un poco estúpido. No tenía edad ya para temblarle las piernas si no era por la circulación o la artrosis. Y a los ochenta, los nudos en el estómago se deben a una digestión pesada o a la hernia de hiato. Pero ahí estaba él, frente al espejo del baño, arreglándose como si fuera su primera comunión, temblando como un flan y con un nudo en la boca del estómago. Cogió el bastón, pero en el último momento lo dejó contra la pared. Y enfiló la puerta, emocionado como un chiquillo. Cybrghost ...
ESPACIO LIBRE DE POLÍTICA. Gracias por respetarlo.
El Administrador de esta bitácora no guarda ningún tipo de información sobre los usuarios.
(Este sitio utiliza cookies de Blogger y ocasionalmente de i-Voox si escuchas los audios. Si continúas la navegación se entiende que estás de acuerdo con ello)
Tienes toda la razón...Breve, intenso y negro... como un buen café.
ResponderEliminarBesos desde el aire
Recibido el mensaje.
ResponderEliminarPero te vas a fastidiar, no somos obedientes. Te frecuentaremos, y listo.
jajajaj!!!! Pues yo pienso continuar intentándolo, amigo Cybr...
ResponderEliminarUn beso enormísimo
jajaja buenísimo y realmente materializable, creo que me lo apuntaré si algún día despido mi blog. Es una despedida magistral, eso sí, espero seguir leyéndote que esto es solo un ejercicio literario eh?
ResponderEliminarFeliz ranidad!!!!
Bueno, cuando resucites me avisas ¿vale?
ResponderEliminarCorto y muy claro
Besitos
Hoy parece que veo muertos por todos lados.
ResponderEliminarQuédate con los que te frecuentaron, que el resto, sobra.
Abrazos
Pues una cosa te digo, y que a pesar de parecerme un certero epitafio, muy directo y prudente, no seré yo quien tras frecuentarte no siga dejándote flores. Besos.
ResponderEliminarAntológico.
ResponderEliminarBlogsaludos
ROSA:
ResponderEliminarBueno, es que las lápidas no dan para mucho más. Aunque me gusta más el café.
LUISA:
primero tendrás que saber donde me metan :-).
PATRICIA:
"Dejad que los muertos se ocupen de los muertos". Vos seguid tan llena de vida.
PUCK:
Tú misma. ¿Despedida literaria? pues ahí seguimos en la eterna duda.
ELYSA:
No puedo, ya soy un fantasma hace tiempo.
SU:
Llegado ese momento me quedaré con los gusanos y punto.
MAITE:
Yo, con la nula cultura que tengo de culto a la muerte te diría que allá tú. Mejor aprovechar las flores para los vivos.
ADIVÍN:
Exageras, pero gracias.
Genial, no dejaré de frecuentarte porque tu epitafio lo diga, todavía tengo varios años sin leer hacia atrás, por si acaso ;)
ResponderEliminarVolveré, lo prometo.
Abrazos y FELIZ 2012
Excelente tu epitafio, aquí dejo otros:
ResponderEliminar“Aquí yace Molière, el rey de los actores. En estos momentos hace de muerto y de verdad que lo hace bien”. Epitafio de Molière.
“Lo hizo a la manera difícil”. Epitafio de Bette Davis.
“Llame fuerte, como para despertar a un muerto”. Epitafio de Jean Eustache (escrito en la puerta de la habitación del hotel en la que se pegó un tiro).
“Perdonen que no me levante”. Epitafio de Groucho Marx (lo pensó pero no fue colocado).
Interesantes todos ellos. Sólo conocía el último.
EliminarDisculpas porque al no verlo lo repetía... lo lamento mucho! Saludos
ResponderEliminarNada que disculpar. En todo caso, aprovechar para agradecer las visitas, aunque hasta ahora hayan sido silenciosas, y esos +1.
Eliminar