Ir al contenido principal

¿A QUÉ HUELE EL NÚMERO PI?


Por más que la profesora le hablase de un griego clásico llamado Pitágoras, él no podía evitar pensar en esos arcos que custodian la entrada de los templos japoneses. Y su olfato se veía invadido por un aroma de maderas nobles y orquídeas regadas por la lluvia. Hasta que una voz imperativa le despertaba de sus ensoñaciones y al abrir los ojos descubría que el aroma procedía de la colonia de la profesora, que le gritaba muy cerca con cara de pocos amigos.

Cybrghost


Para el Taller de las Conchas. Sesión “Los Novelistas También Saben Matemáticas”.


Safe Creative #1102048416900

Comentarios

  1. Como le entiendo...No me han entrado nunca las matemáticas, ni con calzador...

    Besos desde el aire

    ResponderEliminar
  2. Me han dicho que el olfato es nuestro sentido más reprimido y a la vez poderoso, que sólo un aroma puede traer el recuerdo de una escena completa con todas sus otras sensaciones y emociones... pero, ¿crearla escena también? Tal vez sí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yun, crearla no, porque yo siempre tuve profesores. A mi el olfato me parece nuestro sentido más onírico.

      Eliminar
  3. Me gusta mucho... muy sinestésico. Este taller está pero que muy bien! Felicidades
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. Yo creo que Raúl hace un gran trabajo, y además es una persona muy generosa.

      Eliminar
  4. jeje la importancia de los aromas... incluso mezclados con matemáticas...
    saludillos pitagóricos

    ResponderEliminar
  5. Se quedaba sopa entre los teoremas, hasta que lo rescataba su geométrica profe.

    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Una profesora que huele a madera y orquídeas húmedas no puede gritar así, Cybrghost. Me niego a creerlo. ;-)

    ¡Muy buen ejercicio!

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Ejemplo típico de como un aroma de la niñez se puede asociar a cosas lindas o desagradables.
    Un abrazo, Cyb.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy un ferviente creyente de la dualidad Ying-Yang de las cosas Tor. Me alegro de verte por aquí.

      Eliminar
  8. Muy bueno, Cyb, el título es sublime, engancha la curiosidad del lector y tiene una sonoridad muy buena. Un micro estupendo. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El título es el de la propuesta, así que el mérito a Raúl Vacas, Coordinador del Taller.

      Eliminar
  9. Me has hecho recordar a un profe de mates que me mareaba con "Varón Dandy", se echaba litros.
    El título me gusta mucho.

    Besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que el Varón Dandi es para echarlo así. ¿O conoces alguna otra colonia y after shave que se venda en botella de litro?.
      Sobre el título me remito al comentario de arriba.

      Eliminar

Publicar un comentario

Si Alguien Tiene Algo Que Decir Que Hable Ahora...O Cuando Le de La Real Gana.

Entradas populares de este blog

LA GUERRA DE MARINYA

  Dos briks de leche, cuatro huevos y media hogaza de pan que podría utilizar como arma. Es todo lo que le quedaba a Marinya en la despensa. Acababa de ver medio tazón de leche cortada. Estaba guardada en la nevera, pero no sabría decir cuántas horas habría funcionado en los últimos días, pocas. Sacó el cajón de los cubiertos y comprobó que detrás quedaban ya pocos grivnas escondidos. Marinya respiró hondo. Su pelo, antes rubio, se veía gris, mezcla de canas y ceniza. Imposible lavarlo, no salía bastante agua. Tocaba salir. Marinya tenía pánico a salir. Tanto miedo que cuando sonaban las sirenas bajaba al trastero en vez de ir al refugio, a pesar de las visibles grietas en las paredes. Allí tenía un improvisado colchón de mantas entre las que escondía su pasaporte ruso. Vivía sola desde que comenzó la guerra. Su esposo, soldado, había sido movilizado hacia el sur. A estas alturas podría ser viuda y no saberlo. No le gustaba pensar en ello… y no podía evitarlo. Marinya rebuscó...

SILENCIÁNDOME

(Versión prosa) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras  a un cajón antes que mi voz acabe de disolverse en el susurro de los oídos distraídos ocupados en otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, de tratar de gritar al viento y que el viento sople a la cara, y que mis palabras me retumben en la cara. Hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, donde al menos vivirán en una ilusión, ajenas a lo que su padre sabe. (Versión Verso) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Previo mi voz se disuelva en rumor De oídos distraídos, ocupados En otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, tratar De gritar al viento y que el viento sople A la cara, retumben las palabras Contra la boca. Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Ajenas a lo que su padre sabe. Que al menos vivan en la salvación De ilusión sorda.   (La versión verso esta incompleta. A sugerencia de Gonzalo Escarp...

TENTANDO EL MAL

Siempre he creído que el Mal nos acecha en la oscuridad, en forma de espíritus resentidos que la luz reprime. La conclusión no es gratuita; siempre he sentido admiración por lo oculto y soy un gran estudioso de la materia. Superada la fase de estudio y enunciación, no queda sino llevarlo al terreno del empirismo. Por eso he decidido venir a esta casa abandonada y deambular a oscuras toda la noche. Tras un par de horas, he tropezado, con resultado de fractura de tibia y peroné. Al final, tuve mi fenómeno para anormal. Miguelángel Pegarz c YBRGHOST