Ir al contenido principal
Estimados lectores, compañeros de letras, y algunos incluso amigos:

Como dije, hoy, quinto aniversario de este rincón, tocaba tomar una decisión. Y con el mismo poco convencimiento de siempre, que detesto manifestar (porque sé que me hago pesado en mi eterna duda) he decidido retomar mi actividad aún a medio gas, por cuestiones de mi vida personal. Al menos así será si un nuevo "examen" no acaba con mi escaso amor propio, pero bueno, plantearme cada año cerrar esto ya lo hago en privado, sólo que esta vez no lo haré en nochevieja, si no el 22 de diciembre, que queda más poético. De momento y dada mi ajetreada vida 1.0, me limitaré a una entrada por semana, y seguramente no será de demasiada calidad en unos meses (quiero decir, será de una calidad aún inferior a la habitual). Tal como reza mi presentación, no sé porqué escribo. Sé lo que me gustaría alcanzar de un tiempo a esta parte, de forma tan preclara como el convencimiento de que no se logrará. A todos los que me han leído gracias, a todos los que me siguen, muchas gracias, a todos los que vengan, gracias. , y a todos los que hayan aguantado toda esta parrarfada, infinitas gracias.

Cybrghost

PD: El jueves es el día que esto se actualizará, al menos de momento

Comentarios

  1. Aquí estaré, es un gusto saber que siempre decides quedarte.
    Abrazos

    ResponderEliminar
  2. Todo camino, por más largo que sea, comienza por un pequeño paso.

    ResponderEliminar
  3. ¿El 22 de diciembre lo cierras? ¿y por qué? ... yo creo que si escribes una entrada por semana en tu ajetreada vida 1.0. no será para tanto hacerlo incluso en el baño ...y al baño hay que ir todos los días, como mínimo una vez...porque si no vas, te puedes poner malito y eso sería mucho peor. ¿No lo has probado?. Es muy fácil. Dices:¡voy al baño! ¡no me molestéis en un rato!. Y te llevas una cuartilla y un boli, y estás allí un ratito. Lo de escribirlo en blogguer casi no cuesta. Incluso se lo puedes dictar a alguien que quiera aprender el manejo de un teclado, o contratar a una persona por minutos, o llamar a la vecina ...no sé, yo creo que ¡el 22 de diciembre es muy pronto!. Además es el cumple de una de mis mejores amigas a la que el año pasado le dediqué la entrada, ¿cómo te la voy a dedicar a ti, si es su cumpleaños....?

    Un besote, y gracias por aguantarme.
    Piensalo.... lo del baño, digo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te remito a las anteriores entradas Laura. El problema no es escribir, tengo algo de "fondo", aunque no tenga la calidad que me gustaría y que tenía. Y escribir sé que seguiré escribiendo casi seguro. Otra cosa es que esto siga. Y el 22 es cuando me lo plantearé este año, en vez de en nochevieja, por eso del fin del mundo.

      Eliminar
  4. Qué curioso, eres el segundo bloguero con crisis de "cerrar o no cerrar, esa es la cuestión" en este mes -el tercero si me cuentas a mí jajajaja.

    Si te sirve de consuelo, yo decidí abandonar la actitud estresada y complaciente a la que llegué por tener tanto lector letrado, y volver a los orígenes, a escribir por placer, con libertad y desenfado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo escribo para superarme, para hacerlo bien. Y creo que toqué techo. Este blog lleva planteándose el cierre desde Junio, la última vez, porque llevo más de dos años pensando en cerrar.

      Eliminar
  5. Yo me sumo al comentario de Yun, Cybrghost; como sugerencia, digo.

    Ahora bien, también te confesaré que para mí, escribir, es un sufrimiento que encaro con placer masoquista. Sufro cuando escribo, pero disfruto y eso es lo único que me lleva a continuar. Por lo demás, bastantes cárceles tenemos como para encerrarnos voluntariamente en otra (y me refiero a obligarte a algo con el blog).

    Un abrazo,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi escribir me absorbe y lo disfruto, me aísla de los problemas. Después acaba hiriendo mi ego la falta de resultados satisfactorios. yo escribo por ego, eso es así. Y es que el blog... son 5 años, eso es mucho para alguien como yo. Es casi como una mascota.

      Eliminar
  6. Cinco años es mucho y no es nada, depende del lado que lo mires. Para los que disfrutamos de tus letras, apenas un suspiro. Espero poder seguir leyendo lo que quieras contarme.

    Besos desde el aire

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De momento ahí anda. Pero sí, los cinco años pesan mucho, para seguir y para cerrar.

      Eliminar
  7. Estoy con Ana. Seguiré por aquí esperando que, después de pensarlo, de darle vueltas, de organizarte, sigas adelante. Supongo que así, entre reflexión y reflexión, has llegado a los cinco años.
    saludillos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cansa mucho para tan poco resultado respecto al objetivo. Depende mucho del 17 de Diciembre.

      Eliminar

Publicar un comentario

Si Alguien Tiene Algo Que Decir Que Hable Ahora...O Cuando Le de La Real Gana.

Entradas populares de este blog

LA GUERRA DE MARINYA

  Dos briks de leche, cuatro huevos y media hogaza de pan que podría utilizar como arma. Es todo lo que le quedaba a Marinya en la despensa. Acababa de ver medio tazón de leche cortada. Estaba guardada en la nevera, pero no sabría decir cuántas horas habría funcionado en los últimos días, pocas. Sacó el cajón de los cubiertos y comprobó que detrás quedaban ya pocos grivnas escondidos. Marinya respiró hondo. Su pelo, antes rubio, se veía gris, mezcla de canas y ceniza. Imposible lavarlo, no salía bastante agua. Tocaba salir. Marinya tenía pánico a salir. Tanto miedo que cuando sonaban las sirenas bajaba al trastero en vez de ir al refugio, a pesar de las visibles grietas en las paredes. Allí tenía un improvisado colchón de mantas entre las que escondía su pasaporte ruso. Vivía sola desde que comenzó la guerra. Su esposo, soldado, había sido movilizado hacia el sur. A estas alturas podría ser viuda y no saberlo. No le gustaba pensar en ello… y no podía evitarlo. Marinya rebuscó...

SILENCIÁNDOME

(Versión prosa) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras  a un cajón antes que mi voz acabe de disolverse en el susurro de los oídos distraídos ocupados en otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, de tratar de gritar al viento y que el viento sople a la cara, y que mis palabras me retumben en la cara. Hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, donde al menos vivirán en una ilusión, ajenas a lo que su padre sabe. (Versión Verso) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Previo mi voz se disuelva en rumor De oídos distraídos, ocupados En otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, tratar De gritar al viento y que el viento sople A la cara, retumben las palabras Contra la boca. Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Ajenas a lo que su padre sabe. Que al menos vivan en la salvación De ilusión sorda.   (La versión verso esta incompleta. A sugerencia de Gonzalo Escarp...

TENTANDO EL MAL

Siempre he creído que el Mal nos acecha en la oscuridad, en forma de espíritus resentidos que la luz reprime. La conclusión no es gratuita; siempre he sentido admiración por lo oculto y soy un gran estudioso de la materia. Superada la fase de estudio y enunciación, no queda sino llevarlo al terreno del empirismo. Por eso he decidido venir a esta casa abandonada y deambular a oscuras toda la noche. Tras un par de horas, he tropezado, con resultado de fractura de tibia y peroné. Al final, tuve mi fenómeno para anormal. Miguelángel Pegarz c YBRGHOST