Ir al contenido principal

BREVÍSIMO DISCURSO


Permaneció sentado en un lateral, completamente ausente, mientras el moderador instruía brevemente a los asistentes sobre su persona. Su atención se repartía entre los apuntes de su locución y los… ¿trescientos?, quizá más, asistentes al acto. Localizó algunas caras conocidas entre los asistentes. Se sorprendió a sí mismo de su tranquilidad y regresó a la realidad cuando los aplausos del público le avisaron de que la presentación había finalizado.
Se levantó ceremonioso y flemático. Trató de colocar perfecta la americana de su traje y se colocó tras el atril. Con gestos intencionadamente lentos y marcados centró el nudo de su corbata, colocó un rictus solemne y carraspeó levemente. Dio un exiguo sorbo al vaso de agua que le acompañaba y centró su atención en el auditorio.
“Verán, hace escasos minutos, he llegado a la conclusión inequívoca de que no tengo nada que decir”.
Y bajo una lluvia de murmullos que arreciaba segundo a segundo, volvió sobre sus pasos y abandonó el estrado.

CYBRGHOST

Safe Creative #1102048416900

Comentarios

  1. jajaja más de una vez me hubiera gustado una alocución así en vez de los ladrillos habituales. Saludillos

    ResponderEliminar
  2. Breve y sincero... ¿cuántas personas hay que hablan mucho y dicen poco o lo que dicen es falso?
    Abrazos

    ResponderEliminar
  3. Si todos fueran así de sinceros...

    Un saludo indio

    ResponderEliminar
  4. Me encantaría que un conferenciante tuviera la deferencia de decir eso, cuando no tiene nada que decir!
    Me encanta el micro!

    ResponderEliminar
  5. Y a este no le harán una estatua.

    Blogsaludos

    ResponderEliminar
  6. No se necesita más: sí, señor. El micro es así: un destello que gravita sobre la punta de un alfiler. Ojo con las rimas internas que también son importantes (un micro no deja de ser un texto o una porción de prosa que hay que cuidar): me refiero, por ejemplo, a las palabras de fórmula -é-e. En la primera frase hay cuatro: "completamente", "ausente", "brevemente", "asistentes". Si pruebas a buscas sinónimos verás que el texto adquiere más volumen.
    Abrazos fuertes,
    PABLO GONZ

    ResponderEliminar
  7. Muy bonito. Si todo el mundo reflexionara antes de abrir la boca, y pensara si lo que va a salir de ella es mejor que el silencio... mejor nos iría.

    ResponderEliminar
  8. Gracias por la opiniones de todos, gracias por la buena acogida y Pablo, gracias por los consejos, quizá debiera revisar algo más mis textos, en parte porque la inspiración me suele venir a altas horas de la madrugada (con sel consiguiente adormecimiento) y en parte porque siempre ando con prisas. Es de agradecer que te tomes la molestia de hacerme la crítica.

    ResponderEliminar
  9. CG, haz caso a Pablo, porque el texto sería perfecto con algún pequeñísimo arreglo. Tienes una prosa muy buena y engancha al lector. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. Maite muchas gracias por tu buena opinión y descuida que en la medida de mis humildes capacidades le hago caso, como he dicho antes le agradezco mucho la molestia de hacerme la crítica y el siguiente post he hecho un par de cambios basados en su consejo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si Alguien Tiene Algo Que Decir Que Hable Ahora...O Cuando Le de La Real Gana.

Entradas populares de este blog

LA GUERRA DE MARINYA

  Dos briks de leche, cuatro huevos y media hogaza de pan que podría utilizar como arma. Es todo lo que le quedaba a Marinya en la despensa. Acababa de ver medio tazón de leche cortada. Estaba guardada en la nevera, pero no sabría decir cuántas horas habría funcionado en los últimos días, pocas. Sacó el cajón de los cubiertos y comprobó que detrás quedaban ya pocos grivnas escondidos. Marinya respiró hondo. Su pelo, antes rubio, se veía gris, mezcla de canas y ceniza. Imposible lavarlo, no salía bastante agua. Tocaba salir. Marinya tenía pánico a salir. Tanto miedo que cuando sonaban las sirenas bajaba al trastero en vez de ir al refugio, a pesar de las visibles grietas en las paredes. Allí tenía un improvisado colchón de mantas entre las que escondía su pasaporte ruso. Vivía sola desde que comenzó la guerra. Su esposo, soldado, había sido movilizado hacia el sur. A estas alturas podría ser viuda y no saberlo. No le gustaba pensar en ello… y no podía evitarlo. Marinya rebuscó...

SILENCIÁNDOME

(Versión prosa) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras  a un cajón antes que mi voz acabe de disolverse en el susurro de los oídos distraídos ocupados en otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, de tratar de gritar al viento y que el viento sople a la cara, y que mis palabras me retumben en la cara. Hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, donde al menos vivirán en una ilusión, ajenas a lo que su padre sabe. (Versión Verso) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Previo mi voz se disuelva en rumor De oídos distraídos, ocupados En otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, tratar De gritar al viento y que el viento sople A la cara, retumben las palabras Contra la boca. Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Ajenas a lo que su padre sabe. Que al menos vivan en la salvación De ilusión sorda.   (La versión verso esta incompleta. A sugerencia de Gonzalo Escarp...

TENTANDO EL MAL

Siempre he creído que el Mal nos acecha en la oscuridad, en forma de espíritus resentidos que la luz reprime. La conclusión no es gratuita; siempre he sentido admiración por lo oculto y soy un gran estudioso de la materia. Superada la fase de estudio y enunciación, no queda sino llevarlo al terreno del empirismo. Por eso he decidido venir a esta casa abandonada y deambular a oscuras toda la noche. Tras un par de horas, he tropezado, con resultado de fractura de tibia y peroné. Al final, tuve mi fenómeno para anormal. Miguelángel Pegarz c YBRGHOST