Ir al contenido principal

EL ABUELO I


(Con este Microrrelato participé en la maravillosa iniciativa El Filandón 3.0 de Alberto Flecha y Manuel Ferrero)

Ningún menor de cuarenta recuerda su nombre. Para las tres últimas generaciones es “El Abuelo”. Cuentan que más joven y menos encorvado atemorizaba a los niños por su gran planta y llevar su pierna izquierda “al arrastra”, fruto de un accidente de infancia. Tal zozobra le producía que fue a hablar uno a uno a los padres. Y, desde antes que yo tuviese memoria, todas las noches de sábado, El Abuelo echa un buen par de maderos de encina a la lumbre y se ocupa de que los críos no olviden las leyendas de sus ancestros.

CYBRGHOST
Safe Creative #1102048416900

Comentarios

  1. Entre tanto que leí, no reparé en este micro.
    Perfecto.
    Un saludito

    ResponderEliminar
  2. Cybr, me gusta mucho, tiene un algo de tradición de lugar pequeño y mucho de ternura.
    Un abrazo ¡que bien lo pasamos!

    ResponderEliminar
  3. Pura ternura, y es que los abuelos tienen pesa a sus piernas torcidas, y demás, el encanto de la sabiduría y de la generosidad.

    Un abrazo

    Qué bien estuvo el filandón!

    ResponderEliminar
  4. No importa cuáles dificultades haya debido enfrentar, todo hombre bien nacido, si la vida le da tiempo, se convierte en un abuelo entrañable.
    Vos lo has retratado con ternura y belleza.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Entrañable micro. Me gustó mucho.
    Un abrazo, Cybr.

    ResponderEliminar
  6. La descripción me recuerda al personaje mitológico del Reñuberu, también dibujado en el filandón 3.0 por Rubén Mielgo. De hecho, tradicionalmente, también se ha llamado a esos viejos huraños de la misma forma: reñuberus.

    Un abrazo Cybrghost y gracias por tu participación y apoyo desde el primer momento, que ha sido muy grande.

    ResponderEliminar
  7. Os agradezco a todos vuestras agradables y entrañables opiniones.
    Cartaphilus bienvenida.

    Alberto, muchas gracias por la información, lo desconocía totalmente, me pregunté qué era cuando vi la entrada de Ruben Mielgo. Y no hay gracias que dar, un placer y un orgullo haber podido estar.

    ResponderEliminar
  8. El mismo día escribí yo un micro titulado igual... que coincidencia. Seguro que en alguna parte del mundo alguien más escribió sobre ese tema, solo que no lo sabemos.
    Me gusta tu micro. Rodeas de misterio el personaje.
    Un besito anticipado de vieja abuela.

    ResponderEliminar
  9. Relatadamente Tuya: Pues yo mismo desdoblé mis personalidades y escribí dos mientras compartíamos tema :-)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si Alguien Tiene Algo Que Decir Que Hable Ahora...O Cuando Le de La Real Gana.

Entradas populares de este blog

LA GUERRA DE MARINYA

  Dos briks de leche, cuatro huevos y media hogaza de pan que podría utilizar como arma. Es todo lo que le quedaba a Marinya en la despensa. Acababa de ver medio tazón de leche cortada. Estaba guardada en la nevera, pero no sabría decir cuántas horas habría funcionado en los últimos días, pocas. Sacó el cajón de los cubiertos y comprobó que detrás quedaban ya pocos grivnas escondidos. Marinya respiró hondo. Su pelo, antes rubio, se veía gris, mezcla de canas y ceniza. Imposible lavarlo, no salía bastante agua. Tocaba salir. Marinya tenía pánico a salir. Tanto miedo que cuando sonaban las sirenas bajaba al trastero en vez de ir al refugio, a pesar de las visibles grietas en las paredes. Allí tenía un improvisado colchón de mantas entre las que escondía su pasaporte ruso. Vivía sola desde que comenzó la guerra. Su esposo, soldado, había sido movilizado hacia el sur. A estas alturas podría ser viuda y no saberlo. No le gustaba pensar en ello… y no podía evitarlo. Marinya rebuscó...

SILENCIÁNDOME

(Versión prosa) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras  a un cajón antes que mi voz acabe de disolverse en el susurro de los oídos distraídos ocupados en otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, de tratar de gritar al viento y que el viento sople a la cara, y que mis palabras me retumben en la cara. Hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, donde al menos vivirán en una ilusión, ajenas a lo que su padre sabe. (Versión Verso) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Previo mi voz se disuelva en rumor De oídos distraídos, ocupados En otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, tratar De gritar al viento y que el viento sople A la cara, retumben las palabras Contra la boca. Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Ajenas a lo que su padre sabe. Que al menos vivan en la salvación De ilusión sorda.   (La versión verso esta incompleta. A sugerencia de Gonzalo Escarp...

TENTANDO EL MAL

Siempre he creído que el Mal nos acecha en la oscuridad, en forma de espíritus resentidos que la luz reprime. La conclusión no es gratuita; siempre he sentido admiración por lo oculto y soy un gran estudioso de la materia. Superada la fase de estudio y enunciación, no queda sino llevarlo al terreno del empirismo. Por eso he decidido venir a esta casa abandonada y deambular a oscuras toda la noche. Tras un par de horas, he tropezado, con resultado de fractura de tibia y peroné. Al final, tuve mi fenómeno para anormal. Miguelángel Pegarz c YBRGHOST