Ir al contenido principal

LA CÁMARA MIDAS

Cuenta la leyenda que hace en torno a un siglo existió una cámara de propiedades prodigiosas. Todo aquel al que retrataba se hacía de oro. Dicen que el primer propietario nunca retrataba a nadie que pudiera pagarle o cuyo corazón no le pareciese puro. Múltiples y oscuras historias pueblan la vida de la cámara. Discúlpenme, pero son demasiado sórdidas y macabras para reproducirlas aquí. Cómo llegó el artefacto fotográfico a mis manos tampoco se lo voy a contar. Pero si quiero que sepan un pequeño detalle que durante todos estos años pasó desapercibido. Como mencioné al principio de esta carta, todo aquel que es retratado se vuelve de oro. En el caso de la cámara, este hecho es de lo más literal, como en un descuido frente a un espejo, pude comprobar. La luz que refleja ha despertado mi conciencia, por lo que ha sido fundida y el resultado donado a la Beneficencia. La conciencia, y determinados actos pasados, plantean ciertas inconveniencias. Tras tantos años ignorando su voz, me he visto en la obligación de escucharla, y alojar una bala en mi torturada cabeza.
Au revoir.

CYBRGHOST

Mi aportación a la propuesta de Ángeles Sánchez de un microrrelato a partir de la imagen arriba expuesta.

Safe Creative #1102048416900

Comentarios

  1. Querido Cybr., me encanta la idea, pero, me parece, la redacción es un poco confusa.
    O estoy confundida yo potque es tarde y estoy muy cansada. No me hagas caso.

    Un beso grande

    ResponderEliminar
  2. Probablemente tengas razón, peor no di para más. La primera versión si que era confusa.

    ResponderEliminar
  3. Si es confuso el texto. Me temo que te has comido palabras. idea genial.
    Sería conveniente que lo trabajaras y pulieras porque es una idea genial. Sería muy peligrosa esa cámara que convierte en oro a la gente. ¿Te imaginas tenerla?
    Un abrazo, Cyb.

    ResponderEliminar
  4. Sea confusa o no la redacción, como dicen por arriba, el relato atrapa y posee a la vez algo de mágico y algo de crítica personal, social, de conciencias dormidas.

    Un abrazo Cyb.

    ResponderEliminar
  5. TOR: No conseguía mas que que se repitieran términos o que seseara mucho el texto. Me alegro que la idea te guste.
    ANGELES: Gracias, que enganche, más allá de la calidad que posea, pienso que es lo mejor que s epuede decir de una obra de cualquier tipo.

    Aclarar que cierto grado de confusión si quería transmitir. Se supone que es un hombre atormentado. Pero no salió demasiado bien.

    ResponderEliminar
  6. pero de la confusión a veces nace la palabra

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si Alguien Tiene Algo Que Decir Que Hable Ahora...O Cuando Le de La Real Gana.

Entradas populares de este blog

EL ABUELLO III

Allí, frente al espejo del baño, repasaba cada detalle. Bien afeitado, y eso que ponerse las gafas para apurar bien le hacía sentir ridículo. El traje de los domingos, o bueno, el traje, porque nunca tuvo otro, bien cepillado y sin una mancha. La corbata, que no recordaba la última vez que se la puso. Y un clavel en la solapa, que si recordaba la última vez que se lo puso, y la única, el día de su boda. A él le seguía pareciendo una mariconada, pero a las mujeres les gustan esas tonterías. Se sentía un poco estúpido. No tenía edad ya para temblarle las piernas si no era por la circulación o la artrosis. Y a los ochenta, los nudos en el estómago se deben a una digestión pesada o a la hernia de hiato. Pero ahí estaba él, frente al espejo del baño, arreglándose como si fuera su primera comunión, temblando como un flan y con un nudo en la boca del estómago. Cogió el bastón, pero en el último momento lo dejó contra la pared. Y enfiló la puerta, emocionado como un chiquillo. Cybrghost ...

PROFECÍA FLORAL

Cuando se agote la hierba florecerá el alambre. Mientras el mundo exista, la belleza se abrirá camino en cualquier detalle. Sólo cuando muera toda muestra de belleza será el fin. Cybrghost Sobre creación-fotografía de Sara Lew cedida para inspirar a quien se quiera dar por interpelado.

¿A QUÉ HUELE EL NÚMERO PI?

Por más que la profesora le hablase de un griego clásico llamado Pitágoras, él no podía evitar pensar en esos arcos que custodian la entrada de los templos japoneses. Y su olfato se veía invadido por un aroma de maderas nobles y orquídeas regadas por la lluvia. Hasta que una voz imperativa le despertaba de sus ensoñaciones y al abrir los ojos descubría que el aroma procedía de la colonia de la profesora, que le gritaba muy cerca con cara de pocos amigos. Cybrghost Para el Taller de las Conchas . Sesión “Los Novelistas También Saben Matemáticas”.