Ir al contenido principal

ESCENAS COTIDIANAS


-¿Puedo quedarme con sus juguetes?-. Los verdes ojos del chico brillan suplicantes, destacando aún más con su piel de ébano. El soldado, su arma aún humeante, mira la escena con indiferencia. Una mujer, un varón, y tres niños mulatos. O más bien, lo que queda de ellos ante una choza de adobe. El chico ha oído el estruendo del fusil y ha salido corriendo de su choza. ¿Asustado? No, los disparos son una constante en su breve vida. Posiblemente uno quitase de en medio a su madre, y por eso ahora pasa los días solo y aburrido. Ahora esa pelota y esos muñecos no tienen dueño, y no cree que el tipo los quiera. El hombre deja entrever una mueca, que podría calificarse quizá de sonrisa. -Son tuyos. Pero ten cuidado con quién te mezclas-. El chico no entiende la advertencia, ni falta que le hace. Se abalanza presuroso sobre los juguetes antes de que el soldado cambie de opinión. El hombre se carga el fusil al hombro y se da la vuelta, hacia el jeep donde le esperan sus compañeros, charlando animadamente.

Cybrghost

Safe Creative #1102048416900

Comentarios

  1. Duro relato, bien escrito, por desgracia una realidad muy cruel para millones de niños en el mundo.

    Besos desde el aire.

    ResponderEliminar
  2. Una escena terrible, mucho más de lo que auguraba la frase.
    un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Espeluznante!!!
    Gran micro para filmar un cortometraje.
    Bravo, Cybr.

    ResponderEliminar
  4. Dice "Los verdes ojos del chico brillaS suplicantes".

    Humm, por lo general me encantan tus relatos, pero este de verdad no me gustó. La idea sí, la trama pues, era buena, pero la forma en que lo narraste de verdad no me convenció. Ni hablar, a veces pasa.

    ResponderEliminar
  5. ROSA: Gracias, desgraciadamente la realidad de muchos niños es aún más dura.

    ANITA: Y como le digo a Rosa, la realidad supera la ficción.

    PATRICIA: realmente, tenía la imagen en la mente.

    YUN YUN: Gracias por la corrección. Corregido el error. Y gracias por tu opinión general sobre mis relatos y también por la de éste. Siento que no te guste, en algún momento tenía que notarse que no sé :-)

    ResponderEliminar
  6. Has descrito muy bien la indiferencia ante la maldad y el dolor que se produce en determinadas circunstancias.
    Un abrazo, Cyb.

    ResponderEliminar
  7. Sabes, me preguntab que escena cotidiana reflejarías, y sí, realmente es cotidiana para demasíados niños. Es bueno que se escriba sobre ello.
    Saludos

    ResponderEliminar
  8. La guerra es humana, y de humana que es, es inhumana. Triste realidad.

    Blogsaludos

    ResponderEliminar
  9. ¡Fascinante tu relato! Muy bien expresado.

    He llegado hasta aquí a través del blog Los jardines de Puck, donde te hacen un bonito homenaje, sin lugar a dudas te lo mereces por tanto ingenio.

    Me gusta tu blog, te sigo.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. que triste que SEA una escena cotidiana.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  11. Hola... llegué hasta acá por Puck, desde Buenos Aires, había leído comentarios fantasmas en algunos blogs pero nunca tus letras...
    Me gustan...
    Me quedo por acá... volando entre palabras e ilusiones... :)

    ResponderEliminar
  12. TOR: Muchas gracias.

    ELYSA: Lo bueno sería encontrarle soluciones.

    ADIVÍN: ¡Y cuántas guerras negadas!

    MERCÈ: y TANTO.

    GLORIA y REINA: Pues muchas gracias a Puck, otra vez más, y a vosotras bienvenidas y gracias también.

    ResponderEliminar
  13. Muy grande amigo. Es terrible, pero por ello y por su realismo lo hace fantástico.
    Me gustó mucho!!!
    Abrazos!!

    pd. perdona por tardar en venir, pero me falta tiempo!!

    ResponderEliminar
  14. PABLO: Afortunadamente, esto es sólo un relato. Tristemente, la realidad lo supera con creces.

    SUCEDE: Muchas gracias. Y no hay nada que perdonar, yo agradezco las visitas, no paso lista (y sé lo que es la fata de tiempo)

    ResponderEliminar
  15. Es curiosa las diferentes valoraciones que damos a la vida en función de la realidad en que nos movemos, es lo que me recordó tu crudo relato, Miguel Ángel. Conmueve.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, mucho. Se valoran las cosas de forma muy distinta y nos adaptamos a deshumanizaciones impensables.

      Eliminar

Publicar un comentario

Si Alguien Tiene Algo Que Decir Que Hable Ahora...O Cuando Le de La Real Gana.

Entradas populares de este blog

EL ABUELLO III

Allí, frente al espejo del baño, repasaba cada detalle. Bien afeitado, y eso que ponerse las gafas para apurar bien le hacía sentir ridículo. El traje de los domingos, o bueno, el traje, porque nunca tuvo otro, bien cepillado y sin una mancha. La corbata, que no recordaba la última vez que se la puso. Y un clavel en la solapa, que si recordaba la última vez que se lo puso, y la única, el día de su boda. A él le seguía pareciendo una mariconada, pero a las mujeres les gustan esas tonterías. Se sentía un poco estúpido. No tenía edad ya para temblarle las piernas si no era por la circulación o la artrosis. Y a los ochenta, los nudos en el estómago se deben a una digestión pesada o a la hernia de hiato. Pero ahí estaba él, frente al espejo del baño, arreglándose como si fuera su primera comunión, temblando como un flan y con un nudo en la boca del estómago. Cogió el bastón, pero en el último momento lo dejó contra la pared. Y enfiló la puerta, emocionado como un chiquillo. Cybrghost ...

PROFECÍA FLORAL

Cuando se agote la hierba florecerá el alambre. Mientras el mundo exista, la belleza se abrirá camino en cualquier detalle. Sólo cuando muera toda muestra de belleza será el fin. Cybrghost Sobre creación-fotografía de Sara Lew cedida para inspirar a quien se quiera dar por interpelado.

¿A QUÉ HUELE EL NÚMERO PI?

Por más que la profesora le hablase de un griego clásico llamado Pitágoras, él no podía evitar pensar en esos arcos que custodian la entrada de los templos japoneses. Y su olfato se veía invadido por un aroma de maderas nobles y orquídeas regadas por la lluvia. Hasta que una voz imperativa le despertaba de sus ensoñaciones y al abrir los ojos descubría que el aroma procedía de la colonia de la profesora, que le gritaba muy cerca con cara de pocos amigos. Cybrghost Para el Taller de las Conchas . Sesión “Los Novelistas También Saben Matemáticas”.