Ir al contenido principal

ESCENAS COTIDIANAS


-¿Puedo quedarme con sus juguetes?-. Los verdes ojos del chico brillan suplicantes, destacando aún más con su piel de ébano. El soldado, su arma aún humeante, mira la escena con indiferencia. Una mujer, un varón, y tres niños mulatos. O más bien, lo que queda de ellos ante una choza de adobe. El chico ha oído el estruendo del fusil y ha salido corriendo de su choza. ¿Asustado? No, los disparos son una constante en su breve vida. Posiblemente uno quitase de en medio a su madre, y por eso ahora pasa los días solo y aburrido. Ahora esa pelota y esos muñecos no tienen dueño, y no cree que el tipo los quiera. El hombre deja entrever una mueca, que podría calificarse quizá de sonrisa. -Son tuyos. Pero ten cuidado con quién te mezclas-. El chico no entiende la advertencia, ni falta que le hace. Se abalanza presuroso sobre los juguetes antes de que el soldado cambie de opinión. El hombre se carga el fusil al hombro y se da la vuelta, hacia el jeep donde le esperan sus compañeros, charlando animadamente.

Cybrghost

Safe Creative #1102048416900

Comentarios

  1. Duro relato, bien escrito, por desgracia una realidad muy cruel para millones de niños en el mundo.

    Besos desde el aire.

    ResponderEliminar
  2. Una escena terrible, mucho más de lo que auguraba la frase.
    un abrazo

    ResponderEliminar
  3. Espeluznante!!!
    Gran micro para filmar un cortometraje.
    Bravo, Cybr.

    ResponderEliminar
  4. Dice "Los verdes ojos del chico brillaS suplicantes".

    Humm, por lo general me encantan tus relatos, pero este de verdad no me gustó. La idea sí, la trama pues, era buena, pero la forma en que lo narraste de verdad no me convenció. Ni hablar, a veces pasa.

    ResponderEliminar
  5. ROSA: Gracias, desgraciadamente la realidad de muchos niños es aún más dura.

    ANITA: Y como le digo a Rosa, la realidad supera la ficción.

    PATRICIA: realmente, tenía la imagen en la mente.

    YUN YUN: Gracias por la corrección. Corregido el error. Y gracias por tu opinión general sobre mis relatos y también por la de éste. Siento que no te guste, en algún momento tenía que notarse que no sé :-)

    ResponderEliminar
  6. Has descrito muy bien la indiferencia ante la maldad y el dolor que se produce en determinadas circunstancias.
    Un abrazo, Cyb.

    ResponderEliminar
  7. Sabes, me preguntab que escena cotidiana reflejarías, y sí, realmente es cotidiana para demasíados niños. Es bueno que se escriba sobre ello.
    Saludos

    ResponderEliminar
  8. La guerra es humana, y de humana que es, es inhumana. Triste realidad.

    Blogsaludos

    ResponderEliminar
  9. ¡Fascinante tu relato! Muy bien expresado.

    He llegado hasta aquí a través del blog Los jardines de Puck, donde te hacen un bonito homenaje, sin lugar a dudas te lo mereces por tanto ingenio.

    Me gusta tu blog, te sigo.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. que triste que SEA una escena cotidiana.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  11. Hola... llegué hasta acá por Puck, desde Buenos Aires, había leído comentarios fantasmas en algunos blogs pero nunca tus letras...
    Me gustan...
    Me quedo por acá... volando entre palabras e ilusiones... :)

    ResponderEliminar
  12. TOR: Muchas gracias.

    ELYSA: Lo bueno sería encontrarle soluciones.

    ADIVÍN: ¡Y cuántas guerras negadas!

    MERCÈ: y TANTO.

    GLORIA y REINA: Pues muchas gracias a Puck, otra vez más, y a vosotras bienvenidas y gracias también.

    ResponderEliminar
  13. Muy grande amigo. Es terrible, pero por ello y por su realismo lo hace fantástico.
    Me gustó mucho!!!
    Abrazos!!

    pd. perdona por tardar en venir, pero me falta tiempo!!

    ResponderEliminar
  14. PABLO: Afortunadamente, esto es sólo un relato. Tristemente, la realidad lo supera con creces.

    SUCEDE: Muchas gracias. Y no hay nada que perdonar, yo agradezco las visitas, no paso lista (y sé lo que es la fata de tiempo)

    ResponderEliminar
  15. Es curiosa las diferentes valoraciones que damos a la vida en función de la realidad en que nos movemos, es lo que me recordó tu crudo relato, Miguel Ángel. Conmueve.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, mucho. Se valoran las cosas de forma muy distinta y nos adaptamos a deshumanizaciones impensables.

      Eliminar

Publicar un comentario

Si Alguien Tiene Algo Que Decir Que Hable Ahora...O Cuando Le de La Real Gana.

Entradas populares de este blog

EL CAPRICHO

Muerto, pero mío . Llevaba viéndolo demasiados días, sólo un instante, pero suficiente para desearlo con todas mis fuerzas. Pero él me esquivaba. No sé si consciente o inconscientemente. Tenía muy claro que no se me escaparía. No podría huir eternamente. Hoy bajó la guardia, se demoró. Suficiente para colocar mis alas en ancla y caer sobre él. Ya no se pavoneará más. Aunque ahora que lo tengo, tampoco me gusta tanto. Cybrghost Participó en Rec (Relatos en Cadena), cuya frase de inicio obligado esa semana aparece en cursiva.

SILENCIÁNDOME

(Versión prosa) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras  a un cajón antes que mi voz acabe de disolverse en el susurro de los oídos distraídos ocupados en otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, de tratar de gritar al viento y que el viento sople a la cara, y que mis palabras me retumben en la cara. Hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, donde al menos vivirán en una ilusión, ajenas a lo que su padre sabe. (Versión Verso) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Previo mi voz se disuelva en rumor De oídos distraídos, ocupados En otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, tratar De gritar al viento y que el viento sople A la cara, retumben las palabras Contra la boca. Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Ajenas a lo que su padre sabe. Que al menos vivan en la salvación De ilusión sorda.   (La versión verso esta incompleta. A sugerencia de Gonzalo Escarp...

PROFECÍA FLORAL

Cuando se agote la hierba florecerá el alambre. Mientras el mundo exista, la belleza se abrirá camino en cualquier detalle. Sólo cuando muera toda muestra de belleza será el fin. Cybrghost Sobre creación-fotografía de Sara Lew cedida para inspirar a quien se quiera dar por interpelado.