Ir al contenido principal

RESERVAS




La ciudad se erguía en acero y cristal. Sus líneas eran limpias. Y sus ciudadanos a ritmo constante por las aceras o en los aerocoches. Vestían impolutos monos de diversos colores, que facilitaban la identificación por niveles, en función de las tareas asignadas. Y rodeando su ecosistema una enorme valla electrificada, protegiéndoles del salvaje exterior. Entraba en lo probable la existencia de urbes parecidas, lo desconocían. Nadie osaba penetrar la masa verde que les rodeaba. Los habitantes del exterior lo denominaban “La Reserva” y los habían recluido allí después de que casi consiguieran destruir el planeta.



Cybrghost



Safe Creative
#1102048416900
 

Comentarios

  1. ¡Estremecedor pero no muy lejano, Cybr! Antes de leer el cuento, me quedé mirando las imágenes y pensaba en ese contraste...

    Saludos distópicos van.

    ResponderEliminar
  2. Muy Aldous Huxley, pero dándole la vuelta a la tortilla... sí, deberíamos dejar una reserva para los que no cuiden el planeta. Incluida yo.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues mi inspiración es una novela infantil "Un agujero en la alambrada" de Francois Satereau (Barco de Vapor- Naranja).

      Eliminar
  3. Creo que, si pudieran, los animales lo harían, y habría un grupo de ellos, llamados "humanistas" que defienden la libertad de los hombres ¿no?
    saludillos futuristas

    ResponderEliminar
  4. Pues si tenemos que vivir en "reservas", por destruir el planeta...ahora mismito me hago de Green Peace, o de lo que sea. Es que a mí me gustan los bosques, los lagos, las montañas...caminar sin rumbo entre los árboles dando vueltas, ... y cuando llevo mucho tiempo en la ciudad me siento "encerrada".

    Buena visión futurista, aunque como bien dices: ¡nos lo cargaremos antes! ¡no hay duda!. Besos un poco pesimistas, en estos momentos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, a mi de las organizaciones ecologistas siempre me hizo gracia que suelen ir en vaqueros y que habitualmente la profesión que predomina son abogados. Pero en fin... Yo ando entre parte y parte.

      Eliminar
  5. ¿Sabes a qué me ha recordado? A Libertad de Pablo Gonz.
    espero no tener que ver esto jamás de los jamases. Aunque, quién sabe, el retrato ha sido impactante

    Muchos besos

    ResponderEliminar
  6. Ya vivimos en reservas, sólo nos falta la alambrada...
    Besos desde el aire

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, aún seguimos estropeándolo todo. En las ciudades y fuera de ellas.

      Eliminar
  7. Buen micro, Cybrghost. Encajaría perfectamente en los lunes ecologistas de Luisa.

    Repito lo que ya se ha dicho, en todos los sentidos, a veces tengo la sensación de que ya vivimos así y a veces deseo que no nos llegue nunca.

    Un abrazo,

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Si Alguien Tiene Algo Que Decir Que Hable Ahora...O Cuando Le de La Real Gana.

Entradas populares de este blog

LA GUERRA DE MARINYA

  Dos briks de leche, cuatro huevos y media hogaza de pan que podría utilizar como arma. Es todo lo que le quedaba a Marinya en la despensa. Acababa de ver medio tazón de leche cortada. Estaba guardada en la nevera, pero no sabría decir cuántas horas habría funcionado en los últimos días, pocas. Sacó el cajón de los cubiertos y comprobó que detrás quedaban ya pocos grivnas escondidos. Marinya respiró hondo. Su pelo, antes rubio, se veía gris, mezcla de canas y ceniza. Imposible lavarlo, no salía bastante agua. Tocaba salir. Marinya tenía pánico a salir. Tanto miedo que cuando sonaban las sirenas bajaba al trastero en vez de ir al refugio, a pesar de las visibles grietas en las paredes. Allí tenía un improvisado colchón de mantas entre las que escondía su pasaporte ruso. Vivía sola desde que comenzó la guerra. Su esposo, soldado, había sido movilizado hacia el sur. A estas alturas podría ser viuda y no saberlo. No le gustaba pensar en ello… y no podía evitarlo. Marinya rebuscó...

SILENCIÁNDOME

(Versión prosa) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras  a un cajón antes que mi voz acabe de disolverse en el susurro de los oídos distraídos ocupados en otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, de tratar de gritar al viento y que el viento sople a la cara, y que mis palabras me retumben en la cara. Hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, donde al menos vivirán en una ilusión, ajenas a lo que su padre sabe. (Versión Verso) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Previo mi voz se disuelva en rumor De oídos distraídos, ocupados En otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, tratar De gritar al viento y que el viento sople A la cara, retumben las palabras Contra la boca. Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Ajenas a lo que su padre sabe. Que al menos vivan en la salvación De ilusión sorda.   (La versión verso esta incompleta. A sugerencia de Gonzalo Escarp...

TENTANDO EL MAL

Siempre he creído que el Mal nos acecha en la oscuridad, en forma de espíritus resentidos que la luz reprime. La conclusión no es gratuita; siempre he sentido admiración por lo oculto y soy un gran estudioso de la materia. Superada la fase de estudio y enunciación, no queda sino llevarlo al terreno del empirismo. Por eso he decidido venir a esta casa abandonada y deambular a oscuras toda la noche. Tras un par de horas, he tropezado, con resultado de fractura de tibia y peroné. Al final, tuve mi fenómeno para anormal. Miguelángel Pegarz c YBRGHOST