Ir al contenido principal

SON CUBANO




Tico estaba pletórico. Esa noche los había vuelto locos con su trompeta y sus melodías, y el entregado público le contagió su locura. Volvió a casa prácticamente corriendo, eufórico. Entró a grandes zancadas, pegó un trago a la botella de ron que esperaba en el recibidor y fue directo a la cocina. Abrió la alacena, sólo había una lata de alubias. Miró alrededor, a las desconchadas paredes llenas de humedades. Tico rio a pulmón abierto.-¿Pues qué te creíste viejo?¿No más que estabas en Miami?-Se dijo en voz alta, sonrisa puesta, mirada triste.

Cybrghost

Este relato tuvo el honor de abrir este programa de radio http://www.canalextremadura.es/alacarta/radio/audios/de-donde-son-los-cantantes
 


Safe Creative
#1102048416900



Comentarios

  1. ¡Enhorabuena, Cybr, por el honor de abrir el programa y -sobre todo- por el micro, que es excelente!

    Vuelve a él en momentos de dudas.

    Un abrazo,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Pedro. Dudas cada día menos, tengo una decisión casi tomada.

      Eliminar
  2. Me alegro por ti. Enhorabuena por el privilegio. Y con respecto al micro, sólo decirte que es consistente, coherente y muy bueno. Felicidades.

    A+B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que dos personas con tanto talento halaguen el micro. Gracias.

      Eliminar
  3. ¿Es posible que haya leído este micro antes? Al margen de eso, creo que es historia muy bien contada, lejos del artificio, en un medio tiempo que le favorece mucho.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo publiqué también el El Microrrelatista, y antes ha salido en un programa de radio, igual fue ahí, colgué el enlace. O en el evento de FB donde lo puse para el programa.

      Eliminar
  4. Dije en "El microrrelatista", digo aquí:
    "Muy bueno, Cybrghost, me gustó mucho.
    ¡Saludos!"
    ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues te doy las gracias aquí y en El Microrrelatista. Bienvenido.

      Eliminar
  5. Enhorabuena por el micro y por el programa Cybrg. El micro es crudo y real como la vida misma. Muy bueno.

    Besos desde el aire

    ResponderEliminar
  6. Me encanta ese final. Sonrisa puesta, mirada triste. Genial cómo captas la esencia del personaje en unas pocas líneas
    saludillos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me vino así, me parece que describe muy bien a los cubanos de La Isla (que por otro lado no conozco). Este micro hace plantearse si realmente es tan importante corregir, porque salió así, casi sin tocarlo, y parece que tiene buenas opiniones.

      Eliminar
  7. Micro que sale directo del corazón, me gusta mucho, Cybr, y queda abierto a la interpretación. Después de leerlo no sé si realmente lo de la trompeta lo vivió, lo imaginó, si fue en la calle... me gusta mucho y más que sea así, sin apenas corrección. A mí me pasa a veces, cada vez menos.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias.Al menos visto desde fuera, la vida en cuba es un poco una extraña ensoñación.

      Eliminar

Publicar un comentario

Si Alguien Tiene Algo Que Decir Que Hable Ahora...O Cuando Le de La Real Gana.

Entradas populares de este blog

LA GUERRA DE MARINYA

  Dos briks de leche, cuatro huevos y media hogaza de pan que podría utilizar como arma. Es todo lo que le quedaba a Marinya en la despensa. Acababa de ver medio tazón de leche cortada. Estaba guardada en la nevera, pero no sabría decir cuántas horas habría funcionado en los últimos días, pocas. Sacó el cajón de los cubiertos y comprobó que detrás quedaban ya pocos grivnas escondidos. Marinya respiró hondo. Su pelo, antes rubio, se veía gris, mezcla de canas y ceniza. Imposible lavarlo, no salía bastante agua. Tocaba salir. Marinya tenía pánico a salir. Tanto miedo que cuando sonaban las sirenas bajaba al trastero en vez de ir al refugio, a pesar de las visibles grietas en las paredes. Allí tenía un improvisado colchón de mantas entre las que escondía su pasaporte ruso. Vivía sola desde que comenzó la guerra. Su esposo, soldado, había sido movilizado hacia el sur. A estas alturas podría ser viuda y no saberlo. No le gustaba pensar en ello… y no podía evitarlo. Marinya rebuscó...

SILENCIÁNDOME

(Versión prosa) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras  a un cajón antes que mi voz acabe de disolverse en el susurro de los oídos distraídos ocupados en otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, de tratar de gritar al viento y que el viento sople a la cara, y que mis palabras me retumben en la cara. Hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, donde al menos vivirán en una ilusión, ajenas a lo que su padre sabe. (Versión Verso) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Previo mi voz se disuelva en rumor De oídos distraídos, ocupados En otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, tratar De gritar al viento y que el viento sople A la cara, retumben las palabras Contra la boca. Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Ajenas a lo que su padre sabe. Que al menos vivan en la salvación De ilusión sorda.   (La versión verso esta incompleta. A sugerencia de Gonzalo Escarp...

TENTANDO EL MAL

Siempre he creído que el Mal nos acecha en la oscuridad, en forma de espíritus resentidos que la luz reprime. La conclusión no es gratuita; siempre he sentido admiración por lo oculto y soy un gran estudioso de la materia. Superada la fase de estudio y enunciación, no queda sino llevarlo al terreno del empirismo. Por eso he decidido venir a esta casa abandonada y deambular a oscuras toda la noche. Tras un par de horas, he tropezado, con resultado de fractura de tibia y peroné. Al final, tuve mi fenómeno para anormal. Miguelángel Pegarz c YBRGHOST