Ir al contenido principal

HISTORIA IMPROBABLE DE LA CALLE ADELA LASTRA.

La Calle Adela Lastra ha sido una calle que ha existido en Salamanca durante años. Adela Lastra nunca existió. Todo fue fruto de un error tipográfico al acortar el nombre de la calle para la placa. Debió ser Arroyo de la Lastra, pero ¿y si no hubiera sido así?




Adela Lastra nació en Salamanca, en una casa cualquiera, un día cualquiera de un año cualquiera. Desde bien joven entró de aprendiz en una mercería y, a base de esfuerzo, se acabó quedando de dependienta. Puede que este fuera el mayor hito en la vida de la joven. El jornal era harto necesario, con un padre incapacitado por la artritis y tres hermanos. Mas no le reconoció el mérito ni su madre, que lo consideraba su obligación. Fregadora de escaleras, además consideraba el trabajo de su hija “elegante”.

Padre y madre siempre dijeron que la niña tenía muchos pájaros en la cabeza y que nunca llegaría a nada. Más insistieron cuando rechazó de pretendiente al hijo de Manuel el del mesón, con un padre con ganas de volver al pueblo y cederle su próspero negocio. Y ya caso rasgaron sus vestiduras cuando el argumento del rechazo fue beber los vientos por el chico que repartía los periódicos, casi en la indigencia. Fue ese el único día que perdió la compostura y juró por Dios que algún día se hablaría de ella en toda Salamanca. Visto estaba que el destino de Adela era sufrir, pues algunos días después, un camión de reparto arrollaba la bicicleta de su amado, sin dar ocasión de que llegara a ser su viuda. No pararon sus padres, más entonces, de insistir en que se desposara con el mesonero. Arrastrada por la desesperación, un día cualquiera, de un año cualquiera, ventipocos después de venir a este mundo, lo abandonó cogiendo billete desde el puente al fondo del Tormes. Pero suicida y habiendo jurado por Dios, su alma no encontraba reposo, pendiente de cumplir su promesa. Así fue que un día, deambulando errático su espíritu, dio por azar con un escrito de la Comisión del Callejero del Excelentísimo Ayuntamiento de Salamanca. Figuraba para el bautismo de una calle el nombre “Arroyo de la Lastra”. Se le iluminaron las vaporosas pupilas y, desde ese momento, día y noche no paró de susurrar en el oído del funcionario “Adela, Adela, Adela….”. De tal guisa, al dar los nombres de las nuevas vías el empleado público dictó convencido “Adela Lastra”. Cumplió así la desdichada su promesa, reposando ya su alma en paz.


Miguelángel Pegarz

cYBRGHOST
 

Comentarios

  1. Bien basado en las leyes de la propaganda que promueven que repetir algo muchas veces lo convierte en realidad.

    ResponderEliminar
  2. Curiosa historia y bien contada.

    Besos desde el aire

    ResponderEliminar
  3. Adela, Adela, Adela... pues igual empiezo yo a decir al oído del funcionario de turno: Laura, Laura, Laura....jajá.

    De verdad, me ha gustado la forma de contarlo y de mostrar la historia, en un día cualquiera de un año cualquiera.

    Creo que el esfuerzo por contar esta historia ficcionada merece un aplauso por mi parte: plash, plash, plash. El trabajo "elegante" considerado por su madre ¡todo un puntazo!.

    Besos para tí por tu buen hacer en este formato algo más largo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La idea salió del Taller de Escritura Creativa de la Casa de las Conchas, con lo cual parte de su mérito es de Raúl Vacas, si no yo ni conocería ni habría fabulado la historia. Respecto a mi buen hacer... no lo suficiente, pero gracias.

      Eliminar

Publicar un comentario

Si Alguien Tiene Algo Que Decir Que Hable Ahora...O Cuando Le de La Real Gana.

Entradas populares de este blog

LA GUERRA DE MARINYA

  Dos briks de leche, cuatro huevos y media hogaza de pan que podría utilizar como arma. Es todo lo que le quedaba a Marinya en la despensa. Acababa de ver medio tazón de leche cortada. Estaba guardada en la nevera, pero no sabría decir cuántas horas habría funcionado en los últimos días, pocas. Sacó el cajón de los cubiertos y comprobó que detrás quedaban ya pocos grivnas escondidos. Marinya respiró hondo. Su pelo, antes rubio, se veía gris, mezcla de canas y ceniza. Imposible lavarlo, no salía bastante agua. Tocaba salir. Marinya tenía pánico a salir. Tanto miedo que cuando sonaban las sirenas bajaba al trastero en vez de ir al refugio, a pesar de las visibles grietas en las paredes. Allí tenía un improvisado colchón de mantas entre las que escondía su pasaporte ruso. Vivía sola desde que comenzó la guerra. Su esposo, soldado, había sido movilizado hacia el sur. A estas alturas podría ser viuda y no saberlo. No le gustaba pensar en ello… y no podía evitarlo. Marinya rebuscó...

SILENCIÁNDOME

(Versión prosa) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras  a un cajón antes que mi voz acabe de disolverse en el susurro de los oídos distraídos ocupados en otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, de tratar de gritar al viento y que el viento sople a la cara, y que mis palabras me retumben en la cara. Hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, donde al menos vivirán en una ilusión, ajenas a lo que su padre sabe. (Versión Verso) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Previo mi voz se disuelva en rumor De oídos distraídos, ocupados En otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, tratar De gritar al viento y que el viento sople A la cara, retumben las palabras Contra la boca. Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Ajenas a lo que su padre sabe. Que al menos vivan en la salvación De ilusión sorda.   (La versión verso esta incompleta. A sugerencia de Gonzalo Escarp...

TENTANDO EL MAL

Siempre he creído que el Mal nos acecha en la oscuridad, en forma de espíritus resentidos que la luz reprime. La conclusión no es gratuita; siempre he sentido admiración por lo oculto y soy un gran estudioso de la materia. Superada la fase de estudio y enunciación, no queda sino llevarlo al terreno del empirismo. Por eso he decidido venir a esta casa abandonada y deambular a oscuras toda la noche. Tras un par de horas, he tropezado, con resultado de fractura de tibia y peroné. Al final, tuve mi fenómeno para anormal. Miguelángel Pegarz c YBRGHOST