Ir al contenido principal

EL SUEÑO DE UNA VIDA



Shelley estaba decidida. Sería aquella noche. No le fue difícil ocultarse en la librería tras el cierre, el vulgo no es consciente del tesoro que allí se oculta. Esperó varias horas, no fuesen a verla desde la calle por falta de cautela. Después se dirigió a devorar el listado de obras que había seleccionado. Pero lo suyo eran las pócimas, no el estudio. Entonces tomó los Diálogos de Séneca, La proporción aurea de Euclides, y un facsímil del tratado de disección de Vesalio; llamó su atención una supuesta transcripción del Tratado sobre la risa de Aristóteles. Los guardó en un saco y corrió a casa. Colocó en el fuego una enorme olla y puso a hervir los ejemplares sustraídos. Tras media hora de cocción tomó un cuenco. Sobre la mesa de la cocina yacía un reciente cadáver. Vertió el contenido en su boca. Tras un acceso de tos, la criatura comenzó a manotear torpemente y balbució un cavernoso “mamá”.

Miguel Ángel Pegarz
cYBRGHOST


Relato Presentado al “I Concurso de Microrrelatos Feria del Libro de Zamora 2014” siendo seleccionado en 5º lugar y por tanto publicado en un pequeño librito.


Comentarios

  1. El librillo es una cucada, tal cual.
    Pero... hablo del micro. Para no ser el suyo el estudio, la prota hizo una selección curiosa. De cualquier forma lo que me gusta más es "ese amor de madre" por dotar a la criatura de cultura (eso es lo que me imagino yo, aparte de que sea la cultura quien lo "relampaguee" y le de vida)

    Felicidades!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo mío no es el estudio y conozco muchas obras y referencias. Otra cosa es que sea capaz de "empollarlas" :-)
      Las obras seleccionadas quieren simbolizar la perfección que quería lograr. El relato es muy mejorable, pero la inspiración vino el mismo día que se cerraba el plazo.
      Muchas gracias por leer y aún más por comentar.

      Eliminar
  2. ¡Enhorabuena, Miguel Ángel!

    Una buena receta es este microrrelato, que has sabido cocer a fuego lento, con una buena prosa literaria y una historia que engancha hasta el final.

    A seguir así.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como comento arriba, el relato fue muy precipitado, me habría gustado poder pulirlo mucho más. Fue muy precipitado.
      Muchas gracias por la lectura y aún más por el comentario.
      Salud.

      Eliminar
  3. A mí también me ha gustado mucho este relato precipitado: la idea, la forma de expresarla, la sorpresa. Y con efectos secundarios en el lector (los buenos relatos producen eso): se pone una a pensar en qué otros libros utilizaría como ingredientes para dotar de alma a su propia criatura... si la hubiere. Aún sigo dándole vueltas.
    Gracias y felicidades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La idea, aunque viniera precipitada, si me gusta, y está relacionada con el que "fracasaré" en el de RNE de mañana, me puse metaliterario. Un honor tus palabras, aunque creo que me adulas demasiado. Menos mal que no vais a conseguir que a estas alturas me lo crea :-)
      Un placer y un honor tener por aquí a, parafraseando a Juan Suárez "un miembro aventajado de la Hermandad de la Libélula".
      Muchas gracias por leer y aún más por comentar.

      Eliminar
  4. Enhorabuena Miguel Ángel!!!

    Hermoso librito para este gran micro. A veces cuando la campana está a punto de sonar llegan estas ideas maravillosas.

    A seguir.

    Un saludo indio
    Mitakuye oyasin

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. Yo casi siempre trabajo sobre la campana.
      Gracias por leer y aún más por comentar.

      Eliminar
  5. Seguro que a algunos cadáveres que andan por ahí no les vendría mal una pócima de estas. Y empezar de nuevo con un mamá.
    Enhorabuena, para ser precipitado, no está nada mal.
    Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que es mejor dejar zanjado lo que se zanjó.
      A mi no me convence, claro que tampoco me convence cómo corrijo. El nivel es el que es, "no lo suficiente".
      Gracias por leer y aún más por comentar.

      Eliminar

Publicar un comentario

Si Alguien Tiene Algo Que Decir Que Hable Ahora...O Cuando Le de La Real Gana.

Entradas populares de este blog

LA GUERRA DE MARINYA

  Dos briks de leche, cuatro huevos y media hogaza de pan que podría utilizar como arma. Es todo lo que le quedaba a Marinya en la despensa. Acababa de ver medio tazón de leche cortada. Estaba guardada en la nevera, pero no sabría decir cuántas horas habría funcionado en los últimos días, pocas. Sacó el cajón de los cubiertos y comprobó que detrás quedaban ya pocos grivnas escondidos. Marinya respiró hondo. Su pelo, antes rubio, se veía gris, mezcla de canas y ceniza. Imposible lavarlo, no salía bastante agua. Tocaba salir. Marinya tenía pánico a salir. Tanto miedo que cuando sonaban las sirenas bajaba al trastero en vez de ir al refugio, a pesar de las visibles grietas en las paredes. Allí tenía un improvisado colchón de mantas entre las que escondía su pasaporte ruso. Vivía sola desde que comenzó la guerra. Su esposo, soldado, había sido movilizado hacia el sur. A estas alturas podría ser viuda y no saberlo. No le gustaba pensar en ello… y no podía evitarlo. Marinya rebuscó...

SILENCIÁNDOME

(Versión prosa) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras  a un cajón antes que mi voz acabe de disolverse en el susurro de los oídos distraídos ocupados en otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, de tratar de gritar al viento y que el viento sople a la cara, y que mis palabras me retumben en la cara. Hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, donde al menos vivirán en una ilusión, ajenas a lo que su padre sabe. (Versión Verso) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Previo mi voz se disuelva en rumor De oídos distraídos, ocupados En otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, tratar De gritar al viento y que el viento sople A la cara, retumben las palabras Contra la boca. Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Ajenas a lo que su padre sabe. Que al menos vivan en la salvación De ilusión sorda.   (La versión verso esta incompleta. A sugerencia de Gonzalo Escarp...

TENTANDO EL MAL

Siempre he creído que el Mal nos acecha en la oscuridad, en forma de espíritus resentidos que la luz reprime. La conclusión no es gratuita; siempre he sentido admiración por lo oculto y soy un gran estudioso de la materia. Superada la fase de estudio y enunciación, no queda sino llevarlo al terreno del empirismo. Por eso he decidido venir a esta casa abandonada y deambular a oscuras toda la noche. Tras un par de horas, he tropezado, con resultado de fractura de tibia y peroné. Al final, tuve mi fenómeno para anormal. Miguelángel Pegarz c YBRGHOST