Ir al contenido principal

LISTA DE BAJAS




Hay gente que siempre presume de amigos en todas partes. Y aunque mi gesto ni se inmute, por dentro siento una rabia incontrolable. Marta es una de esas personas que siempre conoce a alguien: Clara, la de la biblioteca, Fidel, el del banco, Pablo, el del taller, Rosa, la pescadera, Candi, la del sindicato, Luisa, la modista, Pepe, el del bar, Juan, el abogado… No la soporto, siempre me queda alguno más.


cYBRGHOST



Safe Creative
#1102048416900
 
Corregido en la última frase. Donde pone ahora "me" ponía "le" y creo que no dejaba entender el texto. A ver si así.

Comentarios

  1. Cybrghost, tengo que confesarte que -después de leerlo tres veces- no acabo de hacerme con el sentido del micro. No encajo las piezas de título y texto, no sé, algo se me pierde y es -como dice Ximens- problema mío, seguro.

    Volveré a intentarlo.

    Un abrazo,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, no es culpa tuya porque estoy viendo que es generalizado. Voy a cambiar un "le" por un "me" e igual lo arreglo. Gracias.

      Eliminar
    2. ¡Ahora sí, Cybrghost! Un cambio mínimo que una vez hecho me ha ayudado a entender hasta la versión inicial. Me gusta cómo has abordado -sin mencionarlo- el,problema de los celos y la posesión.

      Me alegro de haber vuelto.

      Un abrazo.

      Eliminar
  2. Hum, si te fijas, más que amigos, todos parecen ser conocidos, el del bar, el del banco, la pescatera... Hay gente que no sabe el verdadero significado de la amistad, algo muy valioso y...muy escaso. Me ha gustado, Miguel Angel, reflejas muy bien la personalidad de personaje y narrador. Ambos tienen su pequeño defecto inherente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que no conseguí transmitir lo que quería, me remito al comentario de Pedro.

      Eliminar
  3. Decía mi madre que hay que tener amigos hasta en el infierno. Yo no se hacerlo.

    Besos desde el aire

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me remito al comentario anterior y sobre todo al de Pedro.

      Eliminar
    2. Quizás sea un poco sádica, pero interpreto la lista de "bajas" como "muertes". Vamos, que se va cargando a todos los amigos de la tal Marta y no hay manera no se queda sola para él.
      saludillos curiosos... ¿será asi?

      Eliminar
    3. Así es Puck, pero antes de la corrección no se entendía.

      Eliminar
  4. Yo lo que entiendo es que siempre le queda alguno que más que añadir a esa "lista de bajas", en la que van desapareciendo (los va haciendo desaparecer) los amigos de la tal Marta. Pero dejando a un lado esto, creo que el texto ganaría más si se intuyera algún rasgo significativo del protagonista, algo que nos desvelara el motor de sus actos. No sé si me explico, o si me remites a mi tambien al comentario de Pedro :-)

    Saludos Cyb.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entendiste lo que pretendía, pero tu ya lo viste con el cambio. Aparte de ese no soportar que siempre conozca a alguien, no hay más rasgo representativo. No deja de ser un texto mío, con las infinitas limitaciones que me impiden calificarme de escritor. Aparte de no deja de ser un ejercicio de "relajación" ante un hecho puntual relacionado con eso, con la gente que siempre tiene que conocer a alguien que... El texto no da para más, porque el autor no da para más, es algo que cada día tengo más claro. Tampoco es el texto del que me sienta más orgulloso o me parezca más brillante. No obstante muchas gracias por volver a pasar por aquí y comentar.

      Eliminar
    2. Para mi la clave está en el título, no en el "me" o en el "le", y me parece que saber poner el título acertado a un relato breve es algo muy elogiable. Respecto a lo que dices de que "el autor no da para más" me parece una zancadilla que te pones a tí mismo, yo creo que un escritor se hace a base de escribir y escribir.

      Pues eso, saludos de nuevo

      Eliminar
    3. Gracias por el elogio al título, pero en este caso (ver arriba) no era suficiente. Tengo el tiempo que tengo y la capacidad que tengo para escribir, una vida personal bastante complicada y un trabajo a turnos, lo raro es que no haya dejado ya de escribir, porque a veces es un placer, pero otras muchas, una tortura que no sé porqué sigo. Un escritor, quien lo sea, se hace a base de escribir y escribir; eso no quiere decir que todo el que escriba y escriba sea un escritor.

      Eliminar
  5. Creo que con el título explicas el misterio del micro. Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, se supone que debe de ser una de las características del microrrelato, a veces lo logro. Bienvenida.

      Eliminar
  6. Debo andar un poco espesa porque no lo entendía hasta leer las inteligentes interpretaciones que hay en los comentarios.
    Ahora sí, y me gusta.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro, que estás ya con sueño, porque no es digno de que te cueste entenderlo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Si Alguien Tiene Algo Que Decir Que Hable Ahora...O Cuando Le de La Real Gana.

Entradas populares de este blog

EL ABUELLO III

Allí, frente al espejo del baño, repasaba cada detalle. Bien afeitado, y eso que ponerse las gafas para apurar bien le hacía sentir ridículo. El traje de los domingos, o bueno, el traje, porque nunca tuvo otro, bien cepillado y sin una mancha. La corbata, que no recordaba la última vez que se la puso. Y un clavel en la solapa, que si recordaba la última vez que se lo puso, y la única, el día de su boda. A él le seguía pareciendo una mariconada, pero a las mujeres les gustan esas tonterías. Se sentía un poco estúpido. No tenía edad ya para temblarle las piernas si no era por la circulación o la artrosis. Y a los ochenta, los nudos en el estómago se deben a una digestión pesada o a la hernia de hiato. Pero ahí estaba él, frente al espejo del baño, arreglándose como si fuera su primera comunión, temblando como un flan y con un nudo en la boca del estómago. Cogió el bastón, pero en el último momento lo dejó contra la pared. Y enfiló la puerta, emocionado como un chiquillo. Cybrghost ...

PROFECÍA FLORAL

Cuando se agote la hierba florecerá el alambre. Mientras el mundo exista, la belleza se abrirá camino en cualquier detalle. Sólo cuando muera toda muestra de belleza será el fin. Cybrghost Sobre creación-fotografía de Sara Lew cedida para inspirar a quien se quiera dar por interpelado.

¿A QUÉ HUELE EL NÚMERO PI?

Por más que la profesora le hablase de un griego clásico llamado Pitágoras, él no podía evitar pensar en esos arcos que custodian la entrada de los templos japoneses. Y su olfato se veía invadido por un aroma de maderas nobles y orquídeas regadas por la lluvia. Hasta que una voz imperativa le despertaba de sus ensoñaciones y al abrir los ojos descubría que el aroma procedía de la colonia de la profesora, que le gritaba muy cerca con cara de pocos amigos. Cybrghost Para el Taller de las Conchas . Sesión “Los Novelistas También Saben Matemáticas”.