Ir al contenido principal

LISTA DE BAJAS




Hay gente que siempre presume de amigos en todas partes. Y aunque mi gesto ni se inmute, por dentro siento una rabia incontrolable. Marta es una de esas personas que siempre conoce a alguien: Clara, la de la biblioteca, Fidel, el del banco, Pablo, el del taller, Rosa, la pescadera, Candi, la del sindicato, Luisa, la modista, Pepe, el del bar, Juan, el abogado… No la soporto, siempre me queda alguno más.


cYBRGHOST



Safe Creative
#1102048416900
 
Corregido en la última frase. Donde pone ahora "me" ponía "le" y creo que no dejaba entender el texto. A ver si así.

Comentarios

  1. Cybrghost, tengo que confesarte que -después de leerlo tres veces- no acabo de hacerme con el sentido del micro. No encajo las piezas de título y texto, no sé, algo se me pierde y es -como dice Ximens- problema mío, seguro.

    Volveré a intentarlo.

    Un abrazo,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, no es culpa tuya porque estoy viendo que es generalizado. Voy a cambiar un "le" por un "me" e igual lo arreglo. Gracias.

      Eliminar
    2. ¡Ahora sí, Cybrghost! Un cambio mínimo que una vez hecho me ha ayudado a entender hasta la versión inicial. Me gusta cómo has abordado -sin mencionarlo- el,problema de los celos y la posesión.

      Me alegro de haber vuelto.

      Un abrazo.

      Eliminar
  2. Hum, si te fijas, más que amigos, todos parecen ser conocidos, el del bar, el del banco, la pescatera... Hay gente que no sabe el verdadero significado de la amistad, algo muy valioso y...muy escaso. Me ha gustado, Miguel Angel, reflejas muy bien la personalidad de personaje y narrador. Ambos tienen su pequeño defecto inherente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que no conseguí transmitir lo que quería, me remito al comentario de Pedro.

      Eliminar
  3. Decía mi madre que hay que tener amigos hasta en el infierno. Yo no se hacerlo.

    Besos desde el aire

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me remito al comentario anterior y sobre todo al de Pedro.

      Eliminar
    2. Quizás sea un poco sádica, pero interpreto la lista de "bajas" como "muertes". Vamos, que se va cargando a todos los amigos de la tal Marta y no hay manera no se queda sola para él.
      saludillos curiosos... ¿será asi?

      Eliminar
    3. Así es Puck, pero antes de la corrección no se entendía.

      Eliminar
  4. Yo lo que entiendo es que siempre le queda alguno que más que añadir a esa "lista de bajas", en la que van desapareciendo (los va haciendo desaparecer) los amigos de la tal Marta. Pero dejando a un lado esto, creo que el texto ganaría más si se intuyera algún rasgo significativo del protagonista, algo que nos desvelara el motor de sus actos. No sé si me explico, o si me remites a mi tambien al comentario de Pedro :-)

    Saludos Cyb.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entendiste lo que pretendía, pero tu ya lo viste con el cambio. Aparte de ese no soportar que siempre conozca a alguien, no hay más rasgo representativo. No deja de ser un texto mío, con las infinitas limitaciones que me impiden calificarme de escritor. Aparte de no deja de ser un ejercicio de "relajación" ante un hecho puntual relacionado con eso, con la gente que siempre tiene que conocer a alguien que... El texto no da para más, porque el autor no da para más, es algo que cada día tengo más claro. Tampoco es el texto del que me sienta más orgulloso o me parezca más brillante. No obstante muchas gracias por volver a pasar por aquí y comentar.

      Eliminar
    2. Para mi la clave está en el título, no en el "me" o en el "le", y me parece que saber poner el título acertado a un relato breve es algo muy elogiable. Respecto a lo que dices de que "el autor no da para más" me parece una zancadilla que te pones a tí mismo, yo creo que un escritor se hace a base de escribir y escribir.

      Pues eso, saludos de nuevo

      Eliminar
    3. Gracias por el elogio al título, pero en este caso (ver arriba) no era suficiente. Tengo el tiempo que tengo y la capacidad que tengo para escribir, una vida personal bastante complicada y un trabajo a turnos, lo raro es que no haya dejado ya de escribir, porque a veces es un placer, pero otras muchas, una tortura que no sé porqué sigo. Un escritor, quien lo sea, se hace a base de escribir y escribir; eso no quiere decir que todo el que escriba y escriba sea un escritor.

      Eliminar
  5. Creo que con el título explicas el misterio del micro. Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, se supone que debe de ser una de las características del microrrelato, a veces lo logro. Bienvenida.

      Eliminar
  6. Debo andar un poco espesa porque no lo entendía hasta leer las inteligentes interpretaciones que hay en los comentarios.
    Ahora sí, y me gusta.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seguro, que estás ya con sueño, porque no es digno de que te cueste entenderlo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Si Alguien Tiene Algo Que Decir Que Hable Ahora...O Cuando Le de La Real Gana.

Entradas populares de este blog

LA GUERRA DE MARINYA

  Dos briks de leche, cuatro huevos y media hogaza de pan que podría utilizar como arma. Es todo lo que le quedaba a Marinya en la despensa. Acababa de ver medio tazón de leche cortada. Estaba guardada en la nevera, pero no sabría decir cuántas horas habría funcionado en los últimos días, pocas. Sacó el cajón de los cubiertos y comprobó que detrás quedaban ya pocos grivnas escondidos. Marinya respiró hondo. Su pelo, antes rubio, se veía gris, mezcla de canas y ceniza. Imposible lavarlo, no salía bastante agua. Tocaba salir. Marinya tenía pánico a salir. Tanto miedo que cuando sonaban las sirenas bajaba al trastero en vez de ir al refugio, a pesar de las visibles grietas en las paredes. Allí tenía un improvisado colchón de mantas entre las que escondía su pasaporte ruso. Vivía sola desde que comenzó la guerra. Su esposo, soldado, había sido movilizado hacia el sur. A estas alturas podría ser viuda y no saberlo. No le gustaba pensar en ello… y no podía evitarlo. Marinya rebuscó...

SILENCIÁNDOME

(Versión prosa) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras  a un cajón antes que mi voz acabe de disolverse en el susurro de los oídos distraídos ocupados en otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, de tratar de gritar al viento y que el viento sople a la cara, y que mis palabras me retumben en la cara. Hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, donde al menos vivirán en una ilusión, ajenas a lo que su padre sabe. (Versión Verso) Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Previo mi voz se disuelva en rumor De oídos distraídos, ocupados En otras notas. Callo, hoy callo. Cansado de desgañitarme, tratar De gritar al viento y que el viento sople A la cara, retumben las palabras Contra la boca. Callo, hoy callo. Y mando mis palabras a un cajón, Ajenas a lo que su padre sabe. Que al menos vivan en la salvación De ilusión sorda.   (La versión verso esta incompleta. A sugerencia de Gonzalo Escarp...

TENTANDO EL MAL

Siempre he creído que el Mal nos acecha en la oscuridad, en forma de espíritus resentidos que la luz reprime. La conclusión no es gratuita; siempre he sentido admiración por lo oculto y soy un gran estudioso de la materia. Superada la fase de estudio y enunciación, no queda sino llevarlo al terreno del empirismo. Por eso he decidido venir a esta casa abandonada y deambular a oscuras toda la noche. Tras un par de horas, he tropezado, con resultado de fractura de tibia y peroné. Al final, tuve mi fenómeno para anormal. Miguelángel Pegarz c YBRGHOST