Ir al contenido principal

CARTA A MI ADMIRADA DESCONOCIDA




Estimada Señora:

Disculpe mi descaro y el azoramiento que sin duda ha de provocarle recibir una carta en estas circunstancias. Crea que nada más lejos de mi intención que importunarla. Las circunstancias me obligan a obrar de este modo. Le habría enviado la carta a su domicilio, pero lo desconozco. Ignoro incluso su nombre. Pero sé que acude puntual a las doce al Café Setubal y por ende me pareció la manera más segura de hacerle llegar estas letras.

He tomado esta iniciativa pues usted y yo por una semana hemos cruzado miradas de complicidad creciente, lo que me inclina a pensar que muestra cierto interés por mi persona. Puedo asegurarle que por mi parte existe una gran atracción por la suya. No obstante, estas letras son para decirle que lo que pudiera surgir entre nosotros es imposible.

Crea si le digo que no me resulta nada fácil escribir esto y que lo último que se halla en mi ánimo es herirla o burlarme de usted. Posiblemente cara a cara no le dijera lo mismo, pero es lo mejor. Soy hombre pasional y enamoradizo, pero de carácter muy voluble.

He enviudado tres veces y las tres a voluntad. Debe pues alegrarse en vez de añorarme. La habría cortejado ayer mismo, tal era mi decisión. Mas la Guardia Civil llegó antes que usted y ya no debe temer por acabar como mi cuarta viuda. Mañana comparezco ante un pelotón de fusilamiento.


Su más ferviente admirador:


Ramiro Canales.



Miguelángel Pegarz
cYBRGHOST



Para el Taller de Escritura Creativa de la Casa de las Conchas. Sesión “Aquí Yacen Dragones”
 

Comentarios

  1. Qué suerte tienen algunas.
    Un abrazo sonriente

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé yo. Depende por donde lo mires :-) Mil gracias por leer, por la corrección y sobre todo por comentar.

      Eliminar
  2. Sorprendente y estupenda epístola. Cuando piensas que el relato/carta ya ha dado el giro definitivo aparece otro que te deja paralizado hasta el final. Enhorabuena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mil gracias y un honor que me comentes Roberto. Es que Raúl nos saca mucho, al menos a mi. Aunque aún tengo pendiente la tarea de cuando estuviste por el Taller el año pasado. Es una de las dos únicas que de momento no he conseguido que me salga nada.

      Eliminar
  3. Vaya amante que tenía esa señora, me imagino que él se quedaría con la herencia de las anteriores, aunque ahora ya no le sirva de nada.
    Un fuerte abrazo.
    HD

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que sí. No le valdrá ahora de nada, pero qué le quiten lo "bailao" ¿no?. Aunque yo pensaba más en un maltratador que en un psicópata "viudo negro"
      Muchas gracias por comentar Humberto. Un Abrazo.

      Eliminar
  4. Una que se quedó sin amor... Mejor así :)
    Un fuerte abrazo, Miguel Ángel!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Se libró del amor más bien, por raro que suene.
      Otro abrazo par ti de vuelta y muchas gracias por pasar, leer y comentar.

      Eliminar
  5. ¡Qué ingenioso, Miguel Ángel! Es un microrrelato epistolar que consigue agarrarte desde el principio hasta el final. La sorpresa que se nos descubre es muy original.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Celebro que te guste la resolución. El que fuera epistolar forma parte del ejercicio propuesto. Mil gracias por pasar, leer y comentar.
      Abrazo.

      Eliminar
  6. Me he detenido en esta entrada porque una de mis debilidades (entre otras muchas) es el género epistolar. me gustan en demasía esos libros que están escritos a partir de cartas en un sentido y en otro. La tuya me gusta para un concurso de esos de cartas de amor y desamor. Es original, tiene un lenguaje compacto, directo, claro y el personaje queda perfectamente reflejado a través de sus letras. ¡Bravo!.

    Para mi no es un microrrelato. Es un relato breve que engancha al lector muchíimo más que 100 palabras. :)

    un abrazo y si te gusta el género, te recomiendo: 84, Charing Cross Road de Helen Hanff (bueno, a mí me gustó). Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por leer, pasar y sobre todo comentar. Como pongo la escribí para el Taller de Escritura al que asisto.
      No me gusta especialmente el género epistolar, ni deja de gustarme, pero el libro que me dices me lo recomendaron en el Taller y Jorge Carrión en la presentación de Librerías y está en la edición de coleccionista de Anagrama (preciosa edición y barata) en mi biblioteca, en lista de espera.
      No sé si es un micro o no, no soy nada purista ni entendido, ni siquiera sabría explicar bien cómo creo. Soy muy malo etiquetando, pero hay que etiquetar, porque algo más de visibilidad de da en los buscadores.
      Esta semana no me siento escritor, bueno, menos que normalmente.

      Eliminar
    2. PD: Eliminada la etiqueta microrrelato.

      Eliminar

Publicar un comentario

Si Alguien Tiene Algo Que Decir Que Hable Ahora...O Cuando Le de La Real Gana.

Entradas populares de este blog

EL ABUELLO III

Allí, frente al espejo del baño, repasaba cada detalle. Bien afeitado, y eso que ponerse las gafas para apurar bien le hacía sentir ridículo. El traje de los domingos, o bueno, el traje, porque nunca tuvo otro, bien cepillado y sin una mancha. La corbata, que no recordaba la última vez que se la puso. Y un clavel en la solapa, que si recordaba la última vez que se lo puso, y la única, el día de su boda. A él le seguía pareciendo una mariconada, pero a las mujeres les gustan esas tonterías. Se sentía un poco estúpido. No tenía edad ya para temblarle las piernas si no era por la circulación o la artrosis. Y a los ochenta, los nudos en el estómago se deben a una digestión pesada o a la hernia de hiato. Pero ahí estaba él, frente al espejo del baño, arreglándose como si fuera su primera comunión, temblando como un flan y con un nudo en la boca del estómago. Cogió el bastón, pero en el último momento lo dejó contra la pared. Y enfiló la puerta, emocionado como un chiquillo. Cybrghost ...

PROFECÍA FLORAL

Cuando se agote la hierba florecerá el alambre. Mientras el mundo exista, la belleza se abrirá camino en cualquier detalle. Sólo cuando muera toda muestra de belleza será el fin. Cybrghost Sobre creación-fotografía de Sara Lew cedida para inspirar a quien se quiera dar por interpelado.

¿A QUÉ HUELE EL NÚMERO PI?

Por más que la profesora le hablase de un griego clásico llamado Pitágoras, él no podía evitar pensar en esos arcos que custodian la entrada de los templos japoneses. Y su olfato se veía invadido por un aroma de maderas nobles y orquídeas regadas por la lluvia. Hasta que una voz imperativa le despertaba de sus ensoñaciones y al abrir los ojos descubría que el aroma procedía de la colonia de la profesora, que le gritaba muy cerca con cara de pocos amigos. Cybrghost Para el Taller de las Conchas . Sesión “Los Novelistas También Saben Matemáticas”.